
Durante la sesión del Consejo Regional de Huánuco realizada el pasado viernes 10 de octubre, la consejera regional por la provincia de Yarowilca, Rocío Diana Esteban Isla, informó sobre deficiencias y posibles irregularidades detectadas en el proyecto “Mejoramiento de los servicios agrarios de la cadena productiva de la papa nativa en seis provincias del departamento de Huánuco”, específicamente en los centros poblados de Chaynas y Shulluyaco, distrito de Chacabamba.
Según detalló, durante la fiscalización se constató que las semillas almacenadas presentan guías incompletas, mal olor y signos de deterioro. Además, los beneficiarios aún esperan la entrega de insumos, semillas y una adecuada coordinación para iniciar la preparación del terreno en las parcelas demostrativas. Los insumos como abonos, fungicidas e insecticidas ya se encuentran en los centros poblados mencionados, pero no se ha iniciado el proceso de siembra por falta de organización.
Esteban Isla también señaló que en el año 2024 se pagó un jornal de S/ 52.00 a los beneficiarios que trabajaban en las parcelas demostrativas, pero en el presente año no se cuenta con una partida presupuestaria para continuar con dichos pagos. Asimismo, no existe presupuesto para formalizar las organizaciones de productores, a pesar de contar con especialistas asignados, lo que impide el cumplimiento de actividades clave del proyecto.
El avance financiero acumulado del proyecto es de aproximadamente 22.9 %, mientras que el avance físico ejecutado alcanza el 26 %, según el último reporte. Otro aspecto preocupante es que los beneficiarios de los centros poblados fiscalizados no conocen al supervisor ni al residente de obra, lo que evidencia una falta de comunicación y presencia técnica en el campo.
La consejera recordó que el proyecto es ejecutado por la Dirección Regional de Agricultura de Huánuco bajo la modalidad de administración directa, a través de la Dirección de Extensión Agraria. La intervención abarca 139 localidades, 37 distritos y seis provincias del departamento, con un plazo de ejecución de 36 meses. El inicio de obra fue el 22 de febrero de 2024 y su culminación está prevista para el 22 de febrero de 2027. Sin embargo, debido a una suspensión entre el 31 de diciembre de 2024 y el 22 de enero de 2025, la nueva fecha de culminación ha sido reprogramada para el 14 de marzo de 2027.
El presupuesto aprobado según el Expediente Técnico asciende a S/ 37,729,753.33. Para el año 2025, se programó en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) un monto de S/ 10,700,000, pero en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) solo se asignaron S/ 7,104,474.