Con votos de Perú Libre, Congreso censuró a la ministra de Trabajo, Betssy Chávez

Con 71 votos a favor, 28 en contra y 12 abstenciones; el pleno del Congreso censuró a la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, tras los cuestionamientos sobre el manejo de su sector. La también congresista de Perú Democrático deberá dejar el cargo en los próximos días.

El pedido fue impulsado por la bancada de Fuerza Popular, alegando una supuesta responsabilidad de la titular de la cartera de Trabajo en la huelga de controladores aéreos en Semana Santa; fue respaldada por legisladores de Perú Libre, Renovación Popular, Acción Popular, Avanza País y Alianza para el Progreso, así como los no agrupados de Podemos Perú y Partido Morado.

«Confiamos en que las demás fuerzas democráticas del Congreso votarán por la censura de la ministra Betssy Chávez. Su permanencia en el cargo es insostenible», señala el documento presentado la semana pasada.

En un comunicado, el fujimorismo acusó un «afán» de la ministra Chávez de «paralizar» la reforma del Servicio Civil al «pretender adscribir a Servir» a su sector. La bancada fujimorista dijo confiar en que otros grupos parlamentario se sumen a esta moción de censura por considerar que la permanencia de Betssy Chávez en esta cartera «es insostenible».

Chávez Chino se presentó ante el Pleno del Congreso de la República para responder -por más de 50 minutos- el pliego interpelatorio de 17 preguntas relacionadas a la huelga de controladores aéreos, entre otros temas, conforme a la Moción de Orden del Día 2378.

Respecto al paro de los controladores aéreos durante la reciente Semana Santa, dijo que los trabajadores de Corpac sí cumplieron con los requisitos legales, «por lo que la Dirección General de Trabajo estuvo obligada por ley a dar por cumplidos estos requisitos».

La integrante del Gabinete afirmó recientemente tomar con mucha tranquilidad la moción en su contra y consideró que el pedido obedeció a la defensa de los trabajadores que impulsa el Ejecutivo a través del anteproyecto del Código de Trabajo.

Leer Anterior

Pleno archivó acusación constitucional contra el excontralor Edgar Alarcón

Leer Siguiente

JNE, Reniec y ONPE rechazan ley del Congreso sobre elecciones