El alcalde José Luis Villavicencio Guardia acompañado del ministro de Transportes y Comunicaciones Eduardo Gonzales Chávez anunció que la Municipalidad de Huánuco ejecuta el proyecto: “Implementación del sistema de transporte sostenible no motorizado en la ciudad de Huánuco”. La esperada ciclovía tendrá un recorrido de 8, 713.59 m. con una inversión de S/409 361.89.
Villavicencio Guardia mencionó que ante el desmesurado crecimiento del parque automotor que provocan congestionamiento y una alarmante contaminación, en Huánuco se promueve el uso de la bicicleta que se convierte en importante medio de transporte para disminuir los índices de contagio del coronavirus. “La bicicleta es la mejor alternativa de transporte sano, económico y eficiente. Empezando por romper el sedentarismo para una vida activa; ayuda además a evitar diferentes enfermedades, su uso en esta pandemia es importante para evitar contagios”, expresó Villavicencio Guardia.
Gonzales Chávez mencionó que a través Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), el Ministerio de Transporte ejecuta más de 4500 kilómetros de ciclovias, y gracias a las coordinaciones con el alcalde José Villavicencio se incluyó a Huánuco para que la municipalidad ejecute la ciclovía de casi 9 kilómetros.
Hoy en el histórico Puente Calicanto con la presencia de decenas de ciclistas huanuqueños se anunció el importante proyecto que inicia su ejecución en los siguientes días. “Agradecemos por esta importante iniciativa de implementar una ciclovía en Huánuco. La bicicleta es una forma de vida porque lo utilizamos para el trabajo o como medio de transporte turístico y recreacional. Cada día más personas lo utilizan y ayuda a conservar el medioambiente, reducir el congestionamiento y tener una vida saludable”, mencionó Brayan Curi, representante de la Asociación Libera Tu Bici.
CARACTERÍSTICAS
Tendrá un recorrido total de 8 713.59 m., con una ancho de 1.5 m. Se implementarán 2 tipos de ciclovías (Unidireccional y Bidireccional) con señalizaciones verticales y horizontales en las intersecciones, separadores –protectores al tránsito motorizado. Se construirán 8 ciclo parqueaderos.
El tramo incluye dos rutas: Ruta A: Puente Tingo – jr. Dos de Mayo- Prolongación Abtao- jr. Abtao- jr. General Prado-jr. Pedro Puelles- jr. San Martín- av. Alameda de la República-Plaza Vea.
Ruta B: Plaza Vea- av. Alameda de la República-Malecón Leoncio Prado- jr. Dámaso Beraun-Malecón Daniel Alomía Robles- jr. Dos de Mayo-Puente Tingo.