
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, llegó a Huánuco donde suscribió con las autoridades locales el pacto regional de colaboración que concreta la implementación de la intervención “Prevenir para Proteger”, que permitirá combatir situaciones de riesgo y prácticas que exponen a niñas, niños y adolescentes a la violencia sexual.
Miembros de la Instancia Regional de Concertación de Huánuco y la Red Multisectorial de Lucha Contra la Trata de Personas se sumaron al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para hacerle frente a la violencia sexual que el año pasado afectó en la región a 827 niñas, niños y adolescentes; y a junio de 2024 registró 395 casos.
“De acuerdo con las cifras con las que trabajamos, más del 70 % de estos hechos graves y detestables se cometen en el entorno más cercano, por familiares, por vecinos, por maestros. Tenemos que estar alertas y proteger debidamente a nuestra niñez, informándole de los riesgos. También la trata es un grave problema en nuestro país”, señaló la ministra.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la titular del MIMP hizo un llamado a la sociedad para evitar la trata de personas que expone a las adolescentes y mujeres a situaciones de violencia sexual y otros delitos mediante falsos puestos laborales bien remunerados en lugares alejados a su lugar de origen.
A través de la intervención “Prevenir para Proteger”, el gobernador regional, Antonio Pulgar, y el alcalde provincial de Huánuco, Juan Antonio Jara, se comprometieron a promover la adopción de actitudes preventivas, fomentando entornos seguros y libres de violencia sexual.