Con ceremonia en Palacio de Gobierno oficializaron el ACR San Pedro de Chonta

En una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte Zegarra y el gobernador de Huánuco, Antonio Pulgar, oficializaron el establecimiento del Área de Conservación Regional (ACR) San Pedro de Chonta, ubicada entre los distritos de Cholón y Huacrachuco, en la provincia de Marañón.

El establecimiento del área fue formalizado mediante el Decreto Supremo n.° 016-2025 y comprende 51 888 hectáreas que albergan 575 especies de flora y 226 de fauna, entre ellas el oso de anteojos, el mono choro de cola amarilla y aves emblemáticas como la tangara dorsidorada.

San Pedro de Chonta es la primera ACR en proteger los bosques secos del Marañón, además de salvaguardar las cuencas de los ríos Huanchay, Tingo y Chontayacu.

“Hoy nos convoca un compromiso común e impostergable; proteger la biodiversidad, preservar los ecosistemas de nuestra patria y garantizar un desarrollo sostenible”, afirmó la presidenta Boluarte. Agregó que “crecer cuidando la naturaleza no es una opción secundaria, es el único camino posible para construir un Perú más justo y con futuro”.

Por su parte, el gobernador Pulgar resaltó que la creación del ACR San Pedro de Chonta representa un paso fundamental en la estrategia regional de conservación. “Resguardar nuestras fuentes de agua, proteger la biodiversidad y garantizar el bienestar de las comunidades son pilares para un desarrollo armónico con la naturaleza”, sostuvo.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y las organizaciones de conservación. “Estamos apoyando a los gobiernos regionales en la creación de áreas de conservación regional porque la diversidad biológica es el motor del desarrollo de nuestro país”, señaló.

Los esfuerzos por conservar el ecosistema del ACR San Pedro de Chonta fueron liderados por el Gobierno Regional Huánuco, con el apoyo técnico de Naturaleza y Cultura Internacional y el financiamiento de Rainforest Trust y Andes Amazon Fund. Este proyecto es también parte de la iniciativa Conserva Aves, co-liderada por American Bird Conservancy.

En la ceremonia participó Vilma Vilcas Melchor, Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gorehco.

Leer Anterior

El capitán dice que Perú aún tiene la oportunidad de intentar llegar al Mundial

Leer Siguiente

Senamhi advierte sobre inicio de temporada de lluvias en Huánuco