Cerco perimétrico de Huánuco Pampa es una posibilidad lejana, según ministra de Cultura

En el Complejo Arqueológico de Huánuco Pampa que tiene 810 hectáreas de extensión, la construcción de un cerco perimétrico aún es una posibilidad lejana, por existir antes de ello otras prioridades como la investigación que aún tiene que realizarse, reconoció la ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, que el último viernes, visitó por primera vez la capital del Chinchaysuyo.

En diálogo con Tu Diario, consideró como un privilegio conocer Huánuco Pampa, que es una maravilla, que en los últimos años a través del programa Qhapac Ñan, del Ministerio de Cultura, ha logrado efectuar importantes hallazgos como los baños del Inca, que permiten incluirla en los circuitos para los visitantes.

Afirmó que, dadas las dimensiones de Huánuco Pampa, se propone que debe promoverse el doble circuito como ocurre en Kuelap, Pachacamac y otros centros arqueológicos más, en función  al tipo de público que acuda a visitarla, el más cortó para los visitantes como adultos mayores y familias con niños y la visita más amplia para otro tipo de público que llega hasta los monumentos arqueológicos, sin poner en riesgo su estructura.

Se comprometió a estar presente el 27 de julio en la escenificación de la Fiesta del Sol, que organiza la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo, en coordinación con el Gobierno Regional, por lo cual conjuntamente con la Dirección Regional de Cultura, se deberán articular esfuerzos para el cuidado y recaudar mayores recursos para la investigación en esta ciudadela.

Anunció que, con la finalidad de mejorar la intervención del Estado Peruano, en Huánuco Pampa, se realizarán reuniones con el Plan Copesco y otras entidades más.

Manifestó que, el primer problema a tenerse en cuenta es la carretera de acceso de Huánuco a La Unión y luego a Huánuco Pampa, que le será transmitida al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que pueda mejorarse la situación actual, y que es un requisito necesario para lograrse la puesta en valor.

También fue clara en expresar que, en Huánuco Pampa debe mejorarse el producto turístico para los visitantes, que puede incluir la oferta de la artesanía tradicional, puedan ofrecer sus productos y su gastronomía, que forma parte de esos conocimientos que se transmiten de generación en generación, para lo cual los artesanos de la zona, se pueden inscribir en el Registro Nacional de Trabajadores del Arte y la Cultura (Rentoca), que les permitirá su acreditación y participar en las capacitaciones para la mejora de sus condiciones actuales.

 Algo +

La ministra de Cultura estuvo acompañada del vicegobernador regional y el alcalde provincial que se comprometió en continuar su apoyo a Huánuco Pampa.

Leer Anterior

Destacan trabajo en equipo para cumplir con alimentación escolar en Cashapampa

Leer Siguiente

Advierten presuntas malas intervenciones en casos de accidentes de tránsito