La ciudad de Huánuco fue sede del Encuentro Macrorregional de Demarcación Territorial, desarrollado del 12 al 14 de noviembre, espacio que permitió evaluar los avances en la delimitación de límites con el departamento de Pasco y revisar los procesos pendientes con Áncash y San Martín.
Guadalupe Laos Jaramillo, subgerente de Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional Huánuco, precisó que, en el caso de Pasco, aún quedan pendientes tres puntos por delimitar: Osomayo, Santa Virginia y Carampayog, mientras que los demás sectores ya fueron cerrados en acuerdos previos.
Respecto a los departamentos de Áncash y San Martín, indicó que estos procesos se abordarán en el año 2026, una vez conformado el equipo técnico necesario, dado que se trata de procedimientos más complejos.
Durante el encuentro también se destacó la firma del Acta Técnica de Delimitación Territorial con La Libertad, lo que deja prácticamente cerrado el límite entre ambos departamentos. Este avance permitirá atender otros puntos pendientes, como el límite tripartito entre Huánuco, La Libertad y San Martín, aunque este último departamento aún no acepta dialogar con sus contrapartes.
Laos Jaramillo resaltó que la actual gestión ha logrado cerrar acuerdos con Lima y Loreto, además de registrar importantes avances con Ucayali, donde solo restan detalles en el sector de Tournavista, provincia de Puerto Inca.
La cita contó con la participación de representantes de 15 gobiernos regionales. Los especialistas concluyeron que la norma priorizada utilizada este año debe ser modificada, con el objetivo de atender los procesos de demarcación territorial en el país.







