El alcalde de Amarilis refirió que continuarán solicitando a la Municipalidad Provincial de Huánuco la delegación de funciones en el sector Transportes, debido a la crítica situación que enfrenta su distrito, marcada por constantes accidentes, desorden vehicular y caos en la vía pública.
El burgomaestre señaló apelaron reiteradamente al Concejo Provincial de Huánuco para que homologue las competencias en favor de Amarilis. Sin embargo, hasta la fecha no aprueba esta petición, desde el inicio de su gestión y reiterada durante el presente año. La última respuesta negativa fue recibida hace aproximadamente cuatro meses.
Dijo que actualmente, la comuna distrital viene trabajando en la regulación del parque automotor de vehículos menores, como los bajajs. No obstante, temas como la ubicación de paraderos y las concesiones para la circulación de microbuses siguen en competencia de la comuna provincial, que continúa emitiendo autorizaciones bajo el argumento de renovación de permisos ya existentes. Esta situación ha generado un grave impacto en la Carretera Central, donde el tránsito se ha vuelto insostenible.
Hidalgo anunció que, a partir de la próxima semana, Provías Nacional intervendrá en la mejora de guardavías y rompemuelles, cuya cantidad resulta insuficiente. También se abordará el caso del Puente Huallaga, que colapsó, y cuya reposición está contemplada dentro del proyecto de ampliación a cuatro carriles.
El alcalde recordó que su gestión propuso el uso de la avenida Perú como vía exclusiva para vehículos menores, pero la disposición debe darlo la municipalidad provincial.
Respecto al paradero de la Universidad de Huánuco, destacó que esta institución ha mostrado disposición para colaborar, al igual que los transportistas, quienes presentaron un expediente técnico para la construcción de paraderos. No obstante, lamentó la ausencia de la municipalidad provincial.
Como medida complementaria, informó que la Municipalidad de Amarilis, en convenio con el Ejército Peruano, busca habilitar una vía auxiliar mediante la recuperación de la faja marginal del río Huallaga, en la margen izquierda, desde el puente Joaquín Garay hasta la zona de San Andrés, para la circulación de trimóviles, motocicletas y colectivos.






