
“Me gustaría que el señor Antonio Talenas convoque a sus 1,185 asociado del mercado y rinda cuenta de esos 16 años”, fueron las palabras del alcalde de Huánuco, Antonio Jara, esto luego de las declaraciones del presidente del ‘Mercado Modelo’ de la ciudad.
Jara, fiel a su estilo, insinuó que el dirigente cobra 50 soles a cada comerciante por el uso del servicio de agua, cuando la empresa Seda Huánuco, solo le cobra 8 mil soles mensuales al centro de abastos.
“Él (Talenas) cobra 50 soles a cada uno del mercado, échenle pluma nomas en 16 años por 60 mil ¿Cuánto se ha lucrado? Sin considerar que se apropió ilícitamente de los estacionamientos, de las veredas y las pistas”, acusó el burgomaestre.
Asimismo, aseguró que la comuna provincial recuperará el Mercado Modelo, cueste lo que cueste durante toda esta gestión.
Tu diario trató de comunicarse con el aludido, pero no se obtuvo respuestas ante la ausencia del dirigente en su oficina.
Hace algunos días, luego de conocer el fallo a su favor, en primera instancia, del proceso judicial sobre la compra-venta del centro de abastos; el dirigente de los comerciantes, Antoni Talenas, pidió al alcalde, detener el proceso judicial para que puedan construir un moderno mercado.
“Lo que queremos es que el señor alcalde como máxima autoridad, concluya este proceso judicial y nos dé un tiempo para que entreguemos un verdadero mercado modelo”, dijo Talenas.
Con relación al costo del mercado, dijo que pagaron un millón 600 mil soles, y en la actualidad tiene 1080 socios activos y no el 10% como afirmó Jara Gallardo. Dijo que cada año rinde cuentas a sus socios sobre los gastos y cobros que realizan a las personas que están posesionadas en los alrededores del centro de abastos.
Informó que del cobro que realizan en la playa de estacionamiento, informales que están posesionados en los terrenos de la municipalidad y la concesión de los servicios higiénicos sale para pagar al personal de seguridad, limpieza y administrativo. “Aquí no hay lucro, porque nadie está tomando dinero de manera ilegal, lo que hay es una dieta de 850 soles para los dirigentes”, manifestó.
Respecto al servicio de agua, Talenas indicó que son 140 socios que tienen sus caños y son ellos los que pagan 50 soles mensuales.
Asimismo, pidió que alcalde, para opinar sobre la situación legal del mercado, debe informase primero, porque “la ignorancia le hace decir cosa sin sentido”.
ALGO MAS
Cabe recordar que, la comuna provincial lleva 16 largos años tratando de recuperar la hegemonía del principal mercado de la ciudad, luego que el 30 de octubre del 2006, el entonces alcalde Eduardo Miraval Templo, lo vendió a la Asociación Frente de Defensa de los Trabajadores del Mercado de Huánuco