Alcalde de Huamalíes destaca unidad de su provincia para lograr obras

La provincia de Huamalíes está logrando diversas obras gracias a la unidad entre sus autoridades y la población, representada por el Frente de Defensa. A pesar de algunas diferencias, prima el compromiso de trabajar en conjunto para el bienestar y desarrollo de la región, señaló el alcalde provincial, Edgar Céspedes Salas.

Según el burgomaestre, estos avances han sido posibles gracias a la Mesa de Diálogo, un espacio de trabajo en el que debaten proyectos y se ejerce presión ante autoridades nacionales, incluyendo viceministros y directores ejecutivos. A través de estas reuniones, han conseguido importantes mejoras, especialmente en el sector educativo.

Entre los principales logros destacó la construcción del Hospital de Llata, con una inversión cercana a los 200 millones de soles. También dos canales de riego con más de 30 millones de soles, además de una institución educativa de 15 millones de soles.

Asimismo, el compromiso asumido por el Gobierno establece que el próximo 25 de junio iniciará la construcción de tres nuevas instituciones educativas: Pampas de Flores, con más de 13 millones de soles; San Cristóbal, con 8 millones; y Mora, con 7 millones. Para finales de año, esperan el inicio de obras en otros tres colegios: Progreso, Muchcay y San Miguel de Querosh, con una inversión global entre 25 y 30 millones de soles.

Sin embargo, Céspedes Salas reconoció retrasos en el sector transportes, como en el asfaltado del tramo de la margen derecha del río Marañón, que conecta Nuevas Flores – Tantamayo – Carpa. A pesar de que el ministro de Transportes se comprometió el año pasado a licitar la obra en octubre de 2024, esto no se ha concretado.

El alcalde exigió esclarecimiento sobre el incumplimiento y responsabilizó a los funcionarios de entes nacionales que, según indicó, no cumplieron con lo prometido. Señaló que ahora justifican la demora con trámites pendientes y obstáculos como interferencias de postes de alumbrado eléctrico e internet. No obstante, en la Mesa de Diálogo se estableció un compromiso para concluir el expediente en cuatro meses, permitiendo la ejecución del asfaltado bicapa.

Otro proyecto que enfrenta dificultades es el asfaltado de la carretera Tingo Chico – Llata – Antamina. El expediente debía entregarse el año pasado, luego se aplazó al 6 de mayo de este año y tampoco se cumplió. Céspedes Salas responsabilizó de ello a Antamina y Provías Nacional. El expediente estará listo recién en diciembre de este año, la licitación será en el 2026, con una inversión superior a los 500 millones de soles.

Leer Anterior

Entregan bienes a 16 asociaciones de productores ganadoras de Procompite

Leer Siguiente

Detectan irregularidades en la ejecución de obra vial en Conchamarca