
Las calicatas que son necesarias para garantizar la construcción del Mercado de Paucarbamba, sin inconvenientes, ni paralizaciones; serán ejecutadas de todas maneras a partir del 1 de abril. “Esperemos que no haya inconvenientes, para lo cual se coordinará con las autoridades como el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y otras más”, anunció Roger Hidalgo Panduro, alcalde distrital de Amarilis.
Destacó que existe un avance de 90% en información proporcionada a los comerciantes del Mercado de Paucarbamba, incluidos los dirigentes que no entienden o no quieren entender sobre la propuesta técnica de la nueva infraestructura que plantean; para lo cual han colocado puntos de información: dos en el mismo mercado, otro en la Plaza Mayor y otro en el frontis de la Municipalidad Distrital de Amarilis.
Dijo que el diálogo instaurado con la población y los conductores de los puestos del centro de abastos continuarán hasta este fin de semana, entendiéndose que se brindó información detallada, y que a partir del 1 de abril ya corresponde pasar a la fase de las calicatas, con el objetivo de garantizar que las condiciones del suelo sean las adecuadas para el proyecto.
Asimismo, se refirió a los mensajes de Whats App que envían los dirigentes a los conductores de los puestos, amenazándoles con quitarles los puestos y multarles, si asisten a las reuniones convocadas para recibir información sobre el proyecto. A ellos, Hidalgo les recordó que el Mercado de Paucarbamba es propiedad de la Municipalidad de Amarilis, y que los dirigentes pueden ser incluso sancionados por estas amenazas.
Finalizó, señalando que de todas maneras ejecutaran las calicatas. Reiteró que el 1 de abril adoptaran las medidas que corresponde en coordinación con las autoridades, con el debido proceso, sin imposiciones, pero entendiendo los roles que tiene cada actor, la Municipalidad como propietaria y los dirigentes como representantes, no como posesionarios, no como pretenden privatizarlos similar al Mercado Modelo de Huánuco.
El expediente técnico aprobado tiene 4 calicatas, pero según la Subgerencia de Estudios del Gobierno Regional de Huánuco, necesitan otros 10 más aproximadamente, para validar el expediente técnico.