
En los primeros 60 días del año 2025, el Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) ha registrado el porcentaje más bajo de ejecución presupuestal en proyectos de inversión pública a nivel nacional, alcanzando apenas el 1.8% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM). Esto equivale a S/ 8,192,964 de un total de S/ 464,259,137, según datos reportados por el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas.
El detalle del avance de la ejecución presupuestal revela que el Gobierno Regional de Huánuco tiene un total de 250 proyectos de inversión pública distribuidos entre tres unidades ejecutoras: la Sede Central, que ha registrado el mayor gasto; la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, con un avance más limitado; y la Dirección Regional de Agricultura, que no presentó ejecución presupuestal hasta el momento.
De los 250 proyectos considerados en el presupuesto, solo en 53 de ellos han realizado algún tipo de gasto. En contraste, 197 proyectos aún no registran ejecución presupuestal. Entre las principales obras que han registrado avances destacan la construcción del local del Archivo Regional, la culminación de instalaciones de coberturas en diversas instituciones educativas y los trabajos de conclusión del Colegio Juan Velasco Alvarado de Pillco Marca, entre otros.
A nivel nacional, el Gobierno Regional de Huánuco ocupa el último lugar en ejecución presupuestal de inversión pública, con un 1.8% del presupuesto. En el penúltimo lugar se encuentra el Gobierno Regional de Pasco, con un 2.3%, seguido del Gobierno Regional de La Libertad, que registra un 2.9%.
En contraste, los gobiernos regionales con mayor ejecución incluyen al Gobierno Regional de Amazonas, en primer lugar con un 32.8%; el Gobierno Regional de Junín, en segundo lugar con un 22.1%; y la Municipalidad Metropolitana de Lima, considerada como un gobierno regional, en tercer lugar con un 18.4%.
Esta situación refleja un lento avance en la ejecución de proyectos de inversión pública en la región de Huánuco, lo que puede impactar negativamente en el desarrollo de importantes obras y servicios para la población.