Tras la revelación de seis irregularidades denunciadas por la Gerencia Regional de Control Huánuco de la Contraloría General de la República, en el Informe de Control N° 18975-2025-CG/GRHC-SCC —cuyas principales conclusiones fueron difundidas por Tu diario el miércoles 19 de noviembre—, el asesor legal de la Dirección Regional de Agricultura, abogado Wickler Mena Chávez, salió al frente para precisar las acciones adoptadas.
En representación de la institución, Mena explicó que, apenas se conoció el informe referido a la Administración Técnico Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puerto Inca, la directora regional de Agricultura remitió de inmediato toda la documentación a la Procuraduría Regional, a fin de que se planteen las denuncias correspondientes en el ámbito penal. En paralelo, se cursó la información a la Comisión de Procedimientos Administrativos para iniciar los procesos disciplinarios respectivos.
El asesor calificó como grave lo señalado en el informe respecto a los montos pendientes de ingreso a la tesorería de la Dirección Regional de Agricultura por conceptos de aprovechamiento forestal y derechos de guías de transporte.
Según el documento, se trata de 300,619.92 soles correspondientes al 2024, 249,270.01 soles hasta septiembre de 2025, además de 95,532 soles por guías en 2024 y 113,594.50 soles hasta octubre de 2025, sumando un total de 759,016.43 soles que no ingresaron a la cuenta única del tesoro.
Mena indicó que la evaluación de ingresos de los años 2023, 2024 y 2025 recién pudo realizarse tras el incendio ocurrido en el local de la ATFFS Puerto Inca, el 12 de septiembre de 2025, donde se incineraron documentos relacionados a los ingresos económicos. Ante ello, se emitió una resolución administrativa para recomponer todos los expedientes, incluidos los del área de Administración.
Posteriormente, se elaboró un informe sobre lo ocurrido en la ATFFS Puerto Inca, remitido tanto a la Secretaría Técnica de la Comisión de Procesos Administrativos como a la Procuraduría Regional, complementando lo señalado por la Contraloría.
RECIBOS. El asesor legal reveló además que, en el informe post-incendio, se detectaron recibos duplicados y adulterados en la ATFFS Puerto Inca, expedidos en varios talonarios de las ATFFS Huánuco y Tingo María.
Hallaron casos en los que un mismo número de recibo fue utilizado para diferentes cobros, lo que constituye hechos presuntamente delictivos que aún están bajo investigación por el área de Tesorería.
Finalmente, Mena aclaró que las investigaciones continúan y que el cargo de administrador de la ATFFS Puerto Inca —al igual que en otras ATFFS— es un puesto de confianza designado por el director regional de Agricultura. En este caso, las irregularidades detectadas corresponden a funcionarios designados antes de la gestión de la actual directora regional.







