
El fin de semana en el patio del complejo policial Santa Rosa de Lima, el jefe de la Región Policial Huánuco, general PNP Mauricio Quiroga Camacho acompañado de la fiscal de Prevención del Delito, presidenta de las Juntas Vecinales y otras autoridades presentó el plan piloto de seguridad denominado colegios seguros 2024 que abarcará 168 instituciones educativas.
Al dirigirse a los presentes, el oficial informó que el objetivo del plan es articular esfuerzos de la Policía de la Región Policial Huánuco hacia la comunidad educativa de Huánuco y Leoncio Prado. Informó que, a diferencia de años anteriores, los policías asignados van adoptar un colegio esto con la finalidad de tener contacto permanente con el director, alumnos, profesores, directivos, entre otros.
“La idea es que los efectivos policiales asignadas a estos colegios pueden tener contacto directo con los alumnos con la finalidad de sacar información sobre venta de droga, bebidas alcohólicas, tocamientos indebidos, casos de violencia familiar, entre otros que pueda ocurrir a inmediaciones o dentro de los colegios”, dijo el oficial al tiempo de informar que en los servicios anteriores los policías tenían otras responsabilidades como es vigilar el tránsito vehicular.
Explicó que el servicio será renovable cada tres meses y los policías estarán atentos al llamado de cualquier emergencia que pueda ocurrir. “Lo que buscamos es que a partir de ese contacto que tengamos con la comunidad educativa, los policías que están asignadas toman conocimiento y directamente deben comunicar a la unidad responsable. A diferencia de otros años, donde el director era quien reportaba los casos a la comisaría”, expresó Quiroga Camacho.
La primera fase del plan será ejecutada en Huánuco y Leoncio Prado con la intervención de 168 colegios que está a cargo de 312 suboficiales de la Policía. “Conforme va resultando este plan que es producto de esta Región Policial, porque esto no está implementado a nivel nacional, es para nuestra Región Policial Huánuco vamos ir afinando y viendo como mejora el producto vamos a ir implementando en las demás provincias”, explicó el oficial.
Respecto al personal, dijo que no cuentan con suficiente, pero pese a ello están diseñando estrategias para combatir la delincuencia. Aprovechó el diálogo con Tu diario, para pedir a los padres de familia colaborar con el control del tránsito, porque según reportes serían ellos en provocar caos vehicular cuando llevan a sus hijos al colegio y deciden estacionarse en zonas prohibidas.