CASO FUE ADVERTIDO TRAS DETENCIÓN DE CONDUCTOR
Es el segundo caso en menos de un mes. Dos oficiales y otros cinco suboficiales de la comisaría de Cayhuayna fueron denunciados por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de cohecho pasivo propio en el ejercicio de la función policial. Los investigados son: el mayor de la Policía, Javier Antonio Ángulo Tello, el alférez PNP Jean Cristopher Musayon Herrera, el suboficial de segunda Henry Utia Ojeda y otros cuatro agentes.
La investigación contra los agentes inicia con la detención de Juan Carlos Takase Medina (45) por parte de policías del Departamento de Medio Ambiente, tras ser sorprendido extrayendo material no metálico del río Huallaga en el sector denominado Pumarin, poblado de Colpa Alta, distrito de Amarilis. Utilizando una retroexcavadora CAT-256D y dos volquetes, Takase junto a otros trabajadores sacaba hormigón por lo que fue detenido y las maquinarias puestas en custodia de la municipalidad de Amarilis.
La detención de Takase Medina ocurrió a las 5:00 de la mañana del 22 de febrero. Luego de las diligencias fue trasladado a la sede del Departamento de Medio Ambiente, donde al ser interrogado, narró que horas antes de su detención, esto significa a las 1:00 de la madrugada siete policías a bordo de un patrullero llegaron al citado lugar indicando que decomisarían su maquinaria.
Informó que los efectivos que portaban armas de largo alcance pidieron 10 mil soles para no proceder de acuerdo a ley, que según dijo, era para no incautar su maquinaria y evitar su detención. Ante la respuesta que no contaba con dicha cantidad, rebajaron el monto a 5 mil, pero Takase, también dijo que no tenía. Fue sacado a la orilla y rebajaron a tres mil, por lo que uno de los policías pidió que llame a sus familiares para conseguir el dinero, logrando reunir 2500 soles.
Según el denunciante, el dinero fue entregado al suboficial Utia. Luego, quien dijo ser el mayor Ángulo, le dio un número de celular indicando que era el comisario de Cayhuayna y como había perdido, dijo que siga trabajando y que su personal ya no lo molestaría. Es por ello cuando hubo la segunda intervención a cargo del Departamento de Medio Ambiente, Juan Carlos Takase en reiteradas veces habría llamado al número, pero no respondió, razón por el cual optó por contar la verdad.
FALENCIAS. Fuentes de Tu diario, informaron que la policía y fiscalía de materia ambiental intervinieron el caso a las 5:00 de la mañana del 22 de febrero; cinco horas después conocieron el presunto caso de cohecho pasivo propio, pero seis horas después informaron a la Policía Anticorrupción y recién a las 8:00 de la noche, Juan Carlos Takase Medina fue llevado a la sede policial para contar lo ocurrido.
A las 10:00 de la noche con el rol de servicios, movimiento del personal y otros documentos, Anticorrupción buscó a los dos oficiales y suboficiales sindicados en el tema, entre las que estaría una mujer, pero no dieron con su paradero. Recién ayer, al cumplirse el tiempo de flagrancia, el mayor Angulo Tello, regresó a la comisaría.
El caso de la intervención está en manos de la fiscal Yesica Evangelista Silvestre, quien inició diligencias urgentes para luego solicitar al juzgado de turno una posible detención preliminar de los acusados.
Algo más +
Inspectoría de la policía también habría dispuesto iniciar investigación administrativa disciplinaria a los policías denunciados por un extractor de minería ilegal.







