Sorpresa y molestia causó en la Policía Anticorrupción la liberación de Edith Céspedes Morales y Jessica Liberata Calderón Ramírez, quienes el 22 de noviembre fueron detenidas por orden judicial sindicadas de estar inmersas en la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de peculado por apropiación en agravio del Estado representando por la Municipalidad Provincial de Huánuco.
La fiscal Luz Sánchez Figueroa mediante disposición dispuso a la policía dejar en libertad a las investigadas, pero no habría especificado cuales son los argumentos, teniendo en cuenta que fue quien sustentó el requerimiento de detención preliminar de Edith, Yessica, Pedro Huerta Cevallos y una cuarta persona que no tendría vínculo laboral con la municipalidad de Huánuco.
“En plena diligencia de recaudo de documentos en la municipalidad de Huánuco realizado el 24 de noviembre, la fiscal Luz Sánchez Figueroa, habría solicitado al jefe de la Policía Anticorrupción remitir los actuados a su despacho, hecho que causó sorpresa, porque desde el inicio de la investigación todo era coordinado para llegar a un buen puerto”, dijo una fuente policial al tiempo de indicar que los actos de investigación posterior a la diligencia en la municipalidad fue realizada en sede fiscal.
Asimismo, informó que la referida fiscal en su disposición no ha motivado, tampoco fundamentado su decisión de liberar a las investigadas, por lo que el órgano de control del Ministerio Público debería intervenir, esto porque tras la detención de las trabajadoras hubo expectativa de la ciudadanía por lo cobros irregulares a los feriantes.
El 10 de octubre del 2024 fue promulgada la ley 32130 que modifica el Código Penal para fortalecer la investigación del delito como función de la Policía, pero hasta la fecha dicha ley no es ejecutada, y el resultado es que la fiscalía sigue dirigiendo la investigación como es en este caso de la presunta banda “Los recaudadores” dedicada a cobros irregulares.
“Intentar ganar protagonismo en el presente caso ha generado que las dos personas sean liberadas, pese que detrás existe un trabajo de seguimiento realizado por personal policial que captó en fotos y videos los cobros que realizaban en la feria sabatina”, dijo la fuente.
Informó que ayer, la fiscal a cargo del caso habría solicitado al jefe de la unidad, las imágenes de todas las cámaras de video vigilancia ubicado a lo largo de la Alameda de la República desde enero a noviembre de los días sábado, hecho que no fue posible.
La deficiencia del trabajo de la fiscalía podría generar impunidad.
ALGO +
La investigación para desbaratar la presunta banda continúa a cargo de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Huánuco.







