Luego de varias horas de audiencia, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Huánuco a cargo de la jueza Anabely Meza Pérez declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva por nueve meses contra Noemí Vásquez Gamarra (33), Elena Beraún Encarnación (28), Belinda Talia Arostica Peña (33) y Lisbeth Kelly Álvarez Rivera (26), investigadas por la presunta comisión del delito contra la salud pública en la modalidad de tráfico ilícito de drogas en agravio del Estado.
En la audiencia que fue virtual, el fiscal Javier Cáceres Alarcón de la Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, expuso los fundados y graves elementos de convicción que vinculan a las cuatro detenidas con el delito. Informó que, el 14 de enero policías del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas (Depotad) Huánuco realizaron un operativo de interdicción al tráfico ilícito de drogas en el ex peaje de Chullqui, al tener información por inteligencia que bandas del narcotráfico estarían utilizando correos humanos para sacar droga del Huallaga hacia la capital.
Es así que al promediar 10:20 de la noche intervinieron el vehículo de la empresa de transportes Carhuamayo que viajaba de Tingo María con destino a Lima. Los agentes del orden que ya tenían información confidencial, revisaron la bodega del bus, los equipajes y al realizar el registro superficial a la pasajera del asiento número 53 identificada como Lisbeth Álvarez descubrieron que tenía adherido al abdomen y pecho tres paquetes precintados con cinta de embalaje que al ser sometidos a prueba de campo determinaron que era cocaína.
Asimismo, en el asiento n° 54 viajaba Belina Arostica, quien llevaba adherida al cuerpo y en su bolso de mano cinco paquetes conteniendo droga; en el asiento n° 47 estaba Elena Beraún, quien estaba puesto un body alicrado negro marca Koketa en la cual estaban tres paquetes también conteniendo la ilegal mercancía y en el asiento número 48 viajaba Noemí Vásquez, quien tenía adherido en el abdomen y senos tres paquetes de droga. También tenía mil soles, dos tarjetas bancarias y un celular marca Xiaomi Redmi.
Ya en la sede policial, los 14 paquetes precintados fueron sometidos a la prueba de pesaje dando como resultado 18 kilos con 610 gramos de pasta básica de cocaína que eran trasladas por cuatro mujeres bajo la modalidad de ‘momia’.
Al final de la audiencia, la jueza tras valorar las evidencias recopiladas en la diligencia preliminar, declaró fundado el pedido y dispuso el traslado al penal de Potracancha de las cuatro mujeres que por necesidad aceptaron trasladar la ilegal mercancía hacia la capital, poniendo en riesgo su libertad.
Algo más
De probarse el delito de tráfico ilícito de drogas, Noemí, Elena, Lisbeth y Belinda serían condenadas a penas no menor de 15 ni mayor de 25 años de cárcel.







