
Hasta la fecha, el juez Samuel Cabanillas Catalán del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Pillco Marca, resolvió el pedido de comparecencia con restricciones e impedimento de salida del país por 36 meses para 10 de los 14 alumnos de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía con sede en Santa María del Valle, involucrados en el caso «Los elegantes de la Formación«.
De los 14, el magistrado declaró infundado para el investigado Jhary Vergara Fabián al no cumplir con los presupuestos que exige el artículo 468 del Código Procesal Penal, mientras que, para Sergio Edward Meléndez Guevara, el juez dictó comparecencia simple.
Para los investigados Oswaldo Javier Coronel Ortega, Jordy Samir Garay Pardavé, Cristian Bonifacio Fernández, Jeanpool Sandro Paitán Hurtado, Yofre Anthony Bravo Rivera, Walter Gabriel Guadalupe Aquino, Jean Cristian Hurtado Reyes, Alex York Príncipe Orneta, Rolin David Chuco y José Rolando Camarena Meza dispuso comparecencia con restricciones e impedimento de salida del país por 36 meses.
Aún falta resolver el pedido de Waldir Juan Lino Espíritu y José Yenser Vásquez Cabrera.
Por este mismo caso, los oficiales Christian Arturo Toledo Loli (director de la Escuela Policial), Pool Carlos Solano Pérez, Rossbilt Mancilla Niño De Guzmán y Gyno Luis Valderrama Mendoza cumplen prisión preventiva por 36 meses en el penal de Potracancha.
El suboficial de la Policía, Jhoan Israel Pimentel Machado para quien la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Huánuco solicitó prisión preventiva, el juez Cabanillas Catalán dispuso comparecencia con restricciones e impedimento de salida.
Alumnos y oficiales que hacen un total de 19 son investigados por la presunta comisión de los delitos de organización criminal y cohecho pasivo propio en agravio del Estado representado por la Escuela Policial del Valle.
CASO. La colaboración de agentes encubiertos y testigos protegidos pusieron al descubierto los cobros irregulares que realizaban al interior del centro de formación policial y en el cual estaban involucrados oficiales, suboficiales y alumnos de las promociones “Líderes” y “Protectores de la Democracia”, quienes eran los encargados de cobrar sumas de dinero que iban desde 5 a 100 soles.
Los irregulares cobros por exámenes DACA, permisos para no asistir a sus prácticas pre-profesionales que eran avaladas por la Sanidad, polladas, agua, corte de cabello, entre otros fueron realizadas por el agente encubiertos, quienes captaron en videos, fotografías y audios los actos de corrupción que ocurrían al interior de la Escuela desde el 2022.
El caso fue hecho público el 21 de diciembre del 2023, luego que policías de la División de Investigación de Alta Complejidad (Diviac) Huánuco junto a un grupo de fiscales allanaron la Escuela Policial donde fueron detenidos 20 personas.
ALGO +
De los 14 investigados hay alumnos de la promoción Protectores de la Democracia, cuyos compañeros ya egresaron de la Escuela, pero ellos (investigados) no pueden hacerlo mientras el proceso judicial no termina.