Detienen a regidor de Amarilis y otras nueve personas por presuntos vínculos con el Movadef

En mérito a una orden de allanamiento y descerraje dispuesto por el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, ayer, policías de Huánuco y Lima ejecutaron la ‘Operación Apolo”, dirigido a capturar a diez de las 14 personas investigadas por apología al terrorismo como presuntos miembros del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) y Frente de Unidad y Defensa del Pueblo Peruano (FUDEPP).

En el megaoperativo participaron diez fiscales dirigidos por Carlos Ordaya López y más de 50 policías de las diferentes unidades de la Región Policial de Huánuco. En simultáneo ingresaron a los inmuebles ubicados en Huánuco, Pillco Marca y Amarilis, donde uno por uno de los investigados, fueron detenidos de manera preliminar.

En el inmueble ubicado en el pasaje Los Naranjos Mz. C. Lte. 7, en Cayhuayna, fue arrestado Ramón Valverde Miraval, hermano del alcalde del distrito de Jacas Grande, quien según la investigación preliminar el 16 de diciembre del 2015 con 157 votos fue elegido secretario de asuntos comunales del Partido Unidad y Defensa del Pueblo Peruano; el 17 de diciembre del 2015 fue designado secretario del FUDEPP Huamalíes; el 13 de junio del 2015 el movimiento popular Rikchary a favor del FUDEPP convocó a la Escuela de Formación Política en la calle Naranjos, donde ayer fue detenido. El 20 de junio del 2015, el movimiento popular Rikchary a favor del FUDEPP realizó una “truchada” con la finalidad de recaudar fondos de autosostenimiento generando recursos logísticos para el “Ejército Popular de Liberación”.

El 20 de marzo del 2016 día que la organización terrorista recuerda el día de las heroínas de la revolución, Valverde Miraval junto a 20 personas integrantes del Movadef, FUDEPP, Rikchary y otros; participó de una reunión proselitista en el parque Santo Domingo; el 10 de noviembre del 2019 dicho investigado habría participado en la reunión convocado por el FUDEPP Huánuco.

En la diligencia realizada en su vivienda incautaron dos celulares, una laptop y documentos relacionados a la investigación.

Otro de los detenidos por orden judicial es Alan Manuel Rubín Robles, actual regidor de la municipalidad de Amarilis, quien según la investigación realizada por la Fiscalía Especializada Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos Interculturales y delitos de Terrorismo en coordinación con el Área Contra el Terrorismo Huánuco a través del número de celular 942917817 habría participado en el grupo WhatsApp denominado “en defensa del pueblo”, por lo que la policía lo sindica de ser integrante del FUDEPP y de haber participado activamente en marchas.

También llegaron a la avenida Universitaria n° 644 donde funciona el local de la corporación “El Amauta”, donde fue capturado Mikey Yanac Rivera. En la avenida Marcos Durand Martel s/n fue detenida Brenda Andrómeda Huamán Condezo.

Además, en la calle Santa Ana del asentamiento humano Arco Ragra Lte. 4, en Amarilis Vetikin Yanac Rivera; en la cuadra 1 de prolongación Crespo y Castillo, fue intervenida Bertila Rivera Rojas; en el kilómetro 3.5 de la carretera Huánuco a Tingo María, fue detenido Jhon Cristian Arteaga Alminco.

En la calle Lima del poblado de Jancao, distrito de Amarilis, fue capturado Amadeo Del Águila Saavedra; en el jirón Los Andes C1-14 del pueblo joven de San Luis, en Amarilis fue arrestada Vanessa Ascayo Gonzáles; Nelbin Bocanegra Rivera fue detenido cuando cruzaba la intersección de los jirones Crespo y Castillo e Independencia, en Huánuco.

Cada uno de las diez personas en fechas y lugares diferentes participaron en reuniones, donde hacían apología al terrorismo.

INVESTIGACIÓN. La investigación del Área Contra el Terrorismo inició en el 2018, luego de recibir un oficio de la Presidencia de la Junta de Fiscales de Huánuco, donde advierte sobre los 33 archivos conteniendo las capturas de pantalla de un grupo WhatsApp

denominado “En Defensa del Pueblo”. Ante ello, la policía especializada remitió el informe a la fiscalía sugiriendo el levantamiento del secreto de las comunicaciones de 54 personas y con la información proporcionada por las empresas (Claro, Vittel, Entel y Movistar) identificaron a los dueños de los números que están en el grupo y que compartían información relacionada a Sendero Luminoso.

Para mayor claridad, el Área Antidrogas de Huánuco remitió a la Dircote de Lima los mensajes con alusiones terroristas que los integrantes del grupo “en defensa del pueblo” compartían y la finalidad era saber si estaban relacionados directamente con el Movadef. Luego de analizar las comunicaciones y verificar que los números estaban registrados a los sospechosos, la fiscal Eneida Aguilar Solórzano solicitó al Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional el requerimiento de detención preliminar y allanamiento de domicilios de las personas investigadas.

DEFENSA. Paúl Carbajal Castañeda, dijo que la investigación está basada a informes de las reuniones políticas que los ahora investigados tuvieron dentro de la universidad, son movimientos políticos que no tienen nada que ver con el terrorismo. “Son reuniones que legalmente están estipulados dentro de la Constitución Política de 1993. Las reuniones eran porque reclamaban del comedor universitario, las bajas de las tasas estudiantiles y es donde nacen los movimientos políticos que son lícitos y están permitidos”, declaró para Tu diario.

Informó que, de los 500 libros hallados en El Amauta, local ubicado frente a la Unheval, sólo un libro está relacionado a la lucha de clases. Dijo, que la detención preliminar es una exageración, pero el allanamiento si estaba bien porque es con la finalidad de buscar la verdad.

ALGO +

En el Vraem, fue detenido Josías Aguilar Villanueva, quien también será trasladado a Lima para ser investigado de manera preliminar por apología al terrorismo.

Leer Anterior

Actividades por 493° aniversario de la ciudad de Huánuco costarán S/ 188,901

Leer Siguiente

Hoy deciden suerte de suboficial de la Policía acusado de cobrar 350 soles de coima a un músico