Detienen a 7 personas, entre ello a exregidor, por asalto y crimen de chofer

Atado de pies y manos con sogas, ayer en la tarde, entre matorrales, fue hallado el cuerpo sin vida de Luis Carlos Chuquin Chávez (59) en el kilómetro 49 de la carretera Huánuco a Tingo María, altura del caserío Cerro Verde, distrito de Chinchao. Hasta dicho lugar policías del equipo n° 1 de robos del Departamento de Investigación Criminal Huánuco llegaron guiados por Willie Andrés Espinoza Venancio, uno de los implicados directos en el violento hecho de sangre.

Según diligencias preliminares, la unidad especializada al tener información a través de Inteligencia que, la mercadería robada el 16 de agosto en la jurisdicción de Carpish estaba escondida en la casa de la familia Espinoza Espinoza, ubicada en el sector 3 del poblado de Huayllabamba, distrito de San Francisco de Cayrán, llegaron al lugar y detuvieron a Raquel Espinoza Rosas y Alexander Pablo Espinoza Espinoza, quienes al ser consultados por los sacos de arroz que estaban en su casa, dijeron que les habían dejado encargado.

Instantes que verificaban la mercadería, llegó al lugar Espinoza Venancio, ex regidor de la municipalidad de Pillco Marca, a bordo de la camioneta plomo de placa W6W-813 con la intención de seguir sacando el arroz para distribuir a las diferentes tiendas comerciales. Tras ser capturado y ser sometido a un riguroso interrogatorio, el ex concejal dijo que colaboraría y los llevaría hasta el lugar donde arrojaron al conductor del tráiler tras ser asesinado.

Mientras un grupo de policías contabilizaban los sacos de arroz para trasladar al complejo policial Alcides Vigo Hurtado, otro grupo de agentes junto al detenido viajaron hasta la zona de Carpish, donde lamentablemente en una pendiente de unos 70 metros encontraron el cadáver de Chuquin Chávez, natural de Tarma, que estaba en posición decúbito dorsal.

Debido a lo agreste del lugar pidieron apoyo al personal del Escuadrón de Emergencia, cuyos policías usando cuerdas recuperaron el cuerpo sin vida del conductor que tenía cubierto parte de la cara con una camisa, atado los pies y las manos. Por disposición de la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Huánuco, los restos de Luis Carlos Chuquin anoche fueron internados en la morgue y hoy a primeras horas del día serán sometidos a necropsia.

ASALTO. El asalto habría ocurrido entre 7:00 de la mañana y 2:00 de la tarde del 16 de agosto, pero el dueño de la carga conoció del robo al día siguiente cuando la policía lo contactó para informar que habían encontrado el tráiler abandonado en la zona de Parcoy, distrito de Huácar en la provincia de Ambo.

En dicho lugar, la policía encontró el vehículo marca Volvo de placa D9Q-903 en cuya cabina del conductor estaba la llave de contacto y un contrato de envío de carga n° 000936 de la Cooperación Peruana Arrocera SAC, donde indicaba que trasladaba 688 sacos de arroz de Tarapoto a Lima. El conductor identificado como Luis Carlos Chuquin estaba desaparecido, iniciándose así las acciones de búsqueda para dar con su ubicación y finalmente ayer (19 de agosto) fue encontrado, pero sin vida.

Según Tu diario pudo conocer los delincuentes que acabaron con la vida del conductor para robar la mercadería valorizada en más de cien mil soles pertenecerían a la banda criminal denominada “Los buitres del arroz” y estaría conformada por más de seis personas, entre las que está el ex regidor de Pillco Marca, su exesposa e hijo.

EN TARMA. Al cierre de la nota, la policía informó que, en la jurisdicción de Tarma, región Junín, fueron detenidos cuatro personas que estaban a bordo de un automóvil, vehículo que habría sido usado para cerrar el pase al tráiler y perpetrar el violento asalto que dejó como saldo un muerto. En la intervención que fue realizada a través de la geolocalización, los agentes encontraron armas y drogas, por lo que los investigadores coordinan con sus colegas para el esclarecimiento de los hechos.

ALGO +

La familia exige la máxima sanción para los criminales que acabaron con la vida de Luis Carlos Chuquin, quien fue asesinado por resistirse al robo de su herramienta de trabajo.

Leer Anterior

La FAICA 2025 generó un movimiento económico 28 millones de soles

Leer Siguiente

Anticorrupción intervino el Gorehco por escándalo del Grupo Pérgola