
A 33 años de haber sido asesinado por miembros del Ejército, la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Pasco y Huánuco en conjunto con el Equipo Forense Especializado del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y la Dirección General de Búsquedas de Personas Desaparecidas, lograron recuperar los restos óseos de Juan Vega Solís.
Según el reporte de la fiscalía, el 5 de noviembre de 1991, Juan Vega salió de su casa diciendo que iría a visitar a su padre y hermano en el sector La Primavera, en Aucayacu, pero en el trayecto junto a sus dos peones de 50 y 18 años fue interceptado por los soldados para luego ser llevados al caserío La Primavera.
Luego de golpearlos, liberaron a sus peones, pero Juan quedó en manos de los militares que lo golpearon exigiendo la entregue el dinero que tenía, pero ante la negativa decidieron llevarlo hasta la zona de San Martín de Pucate, donde continuaron golpeándolo. Pedían dinero para soltarlo, pero como el poblador no tenía, los soldados exigieron a los comerciantes del lugar aportar para reunir el monto que exigían, pero al no ser escuchados lo trasladaron a San Martín de Pucate, donde decidieron asesinarlo.
Su cuerpo que tenía impactos de bala fue abandonado en el cruce de San Martín de Pucate y La Primavera, días después cuando el Ejército salió del puerto, los pobladores recogieron los restos de Juan Vega Solís y tras envolverlo con una frazada acordaron enterrarlo a unos 50 metros de la carretera.
ALGO +
La recuperación de los restos y elementos asociados de víctimas del periodo que el Perú vivió desde 1980-2000 fue realizado el 12 y 13 de agosto y fue dirigida por el fiscal, Jefferson López Zaldívar.