Con el pase de las horas salen a la luz detalles de lo que pasó la tarde del 2 de noviembre en la mina Mulaparco, ubicado en el límite de las regiones de Huánuco y Pasco. El objetivo de la incursión de mineros ilegales que habrían llegado procedentes de Pataz y estaban vestidos tipo policías, era robar 25 toneladas del material de prueba que estaba en costales en el almacén del campamento minero.
Tras ingresar de manera violenta, el material fue puesto en el volquete amarillo, marca Faw de placa AHB-911 el cual era conducido por Josué Montesinos Verde, quien habría sido contratado para sacar el mineral de Mulaparco. En pleno proceso de que pasaban la carga, los delincuentes habrían sido informados sobre la llegada de dos camionetas y es donde deciden separarse en grupos para emboscarlos.
“Los esperaron y dispararon a matar, habrían utilizado una ametralladora”, dijo una fuente al tiempo de informar que los vehículos en la que viajaron los suboficiales Wilder Rojas Bravo, Pablo Tolentino Lazo, Abel Atayauri Chávez, Urbano Diego Villar, Moroni Díaz Leandro y Gabriel Arce Retis pertenecientes a la comisaría de San Rafael, tiene un promedio de 200 impactos de bala.
Asimismo, según fuentes policiales, en la escena del ataque encontraron 93 casquillos percutidos de diferentes calibres pertenecientes a escopetas, pistolas y también hallaron una cacerina de fúsil. Una cacerina con las letras ASC-NEW, dos cajas vacías de municiones marca Bronze, tres equipos móviles quemados, entre otras evidencias.
El material mineral de prueba que pretendían robar los mineros ilegales que usaban ropa policial estaría valorizada en 200 mil soles. Tras la emboscada y enfrentamiento que dejó a un policía herido de bala, el material fue recuperado por los trabajadores y pobladores que acudieron al lugar para auxiliar a los agentes del orden.
Montesinos Verde fue detenido por la policía cuando estaba de regreso de la mina Mulaparco y lo trasladaron a la comisaría de San Rafael, donde es investigado por la presunta comisión de los delitos de robo agravado e intento de homicidio en agravio del suboficial Abel Atayauir, quien recibió dos impactos de bala en la emboscada.
Un detalle adicional es que los delincuentes enterados que la policía iba en camino habrían quemado los uniformes y celulares en el mismo campamento para luego abordar dos vehículos y salir con dirección a Ticlacayán. Estaban vestidos de civil, razón por el cual habrían pasado desapercibidos.
DILIGENCIAS. El caso fue derivado al Departamento de Investigación Criminal Huánuco por tratarse de un hecho grave que puso en peligro la vida de seis agentes que a bordo de dos camionetas de la empresa minera habían sido designados para realizar una diligencia de constatación por un caso de usurpación en la zona de Mulaparco.
La diligencia fue programada por disposición de la fiscal Inés Miraval Rojas de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Ambo, esto luego de recepcionar la denuncia de Michael Marcial Amaro Peña, quien, no ha habría dicho la verdad al narrar los hechos. “La denuncia fue realizada por un tema de usurpación, los de la comisaría no sabían que era por minería, de lo contrario los policías hubieran pensado dos veces para ir a la boca del lobo”, explicó la fuente.
Como parte de las diligencias de esclarecimiento de los hechos, ayer, el equipo del área de la División de Investigación Criminal de Huánuco junto a un contingente policial llegó a la comisaría de San Rafael, donde está detenido el conductor del volquete en el que pretendían robar el mineral.
ALGO +
Según fuentes policiales, la persona que sale reducida en el piso mientras un desconocido amenaza con disparar en el rostro, sería el dueño de la mina.
                                               
            






