
Después de seis años, la tarde del 7 de julio salieron en libertad seis sentenciados por los delitos de usurpación agravada y banda criminal por el caso La Pedroza. Entre los que dejaron el penal de Potracancha, está el ex alcalde de Huamalies, Rafael Pujay Pineda, esto luego que la Sala Penal de Apelaciones Permanente revocará la pena efectiva por suspendida.
‘Por tratarse de personas relativamente jóvenes, de escasos recursos sociales y económicos, condiciones que incluso podría afirmarse son los que contribuyeron a la realización del delito; es que debe decidirse por una pena condicional en cuatro años de privación de la libertad, suspendida por igual periodo, bajo reglas de conducta, en la que debe incluirse el pago de la reparación civil’, dice parte de la resolución 56 emitida por los magistrados Marín Sandoval, Malpartida Ramos y Gaspar Raymundo.
Tras lograr su libertad y acompañado de su abogado, Pujay Pineda, dijo haberse acogido al proceso de conclusión anticipada por el delito de usurpación agravada por lo que fue sentenciado a cuatro años y cinco meses, pena que los cumplió en el 2023.
‘De ahí salieron condenándome no por organización sino por banda criminal dictando 4 años de pena privativa de la libertad, sentencia que apelamos para que ahora declaren mi libertad’, dijo Rafael Pujay, quien fue detenido en mayo del 2019. La ex autoridad, dijo que en todo el proceso no pudo negar haber cometido el delito de usurpación agravada, porque reconoció ser representante del asentamiento humano Pedroza Pampa de la Microcuenca de Mancapozo.
Los otros liberados son: Daniel Jesús Fernández Aldave, Abelio Corsino Pari Baltazar, Giuseppe Kaler Mallqui Poma, Cristian Asca Polino y Jonás Ortiz Campos. Mientras que Joel Daza Juancho permanece en el recinto penitenciario, esto porque su abogado no apeló la sentencia emitida en primera instancia el 23 de setiembre del 2023.
CASO. A lo largo de estos seis años, más de 30 personas fueron sentenciadas por estar inmersos en los delitos de usurpación agravada y banda criminal. ‘Los terribles de Huánuco’ fue desarticulada por policías de la División de Investigación de Alta Complejidad y la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Huánuco, esto luego de infiltrar a un agente encubierto en la organización criminal.
Según la acusación fiscal, el 18 de abril del 2018 cerca de 72 hectáreas de terrenos de la comunidad campesina de Yurajmarca, ubicado en el poblado de La Esperanza, distrito de Amarilis fueron invadidos por más de 200 personas, entre las que estaban los llamados líderes, Víctor Hugo Isminio Labajos ‘Loca Yesi’, Rafael Pujay ´Lentes´ y otros.
Por la cantidad de personas, la invasión fue ampliada a los terrenos contiguos, donde los dueños fueron agredidos, atacados con armas de fuego. Ante esta problemática, la DIVIAC en coordinación con los fiscales César Palli Calla y Maribel Apaza Huisa inició una investigación reservada que incluyó el levantamiento del secreto de las comunicaciones logrando identificar a las personas que promovieron las invasiones y los mismos usurpadores.