Abogada implicada en caso ‘Los Elegantes de la Formación’ fue sancionada por presentar documentos falsos

La abogada Guadalupe Elizabeth Solano Barrueta (29), quien fue incluida en la investigación fiscal por el caso ‘Los Elegantes de la Formación’ de la Escuela Policial de Santa María del Valle, fue sancionada por la secretaria técnica de Procesos Administrativo Disciplinario (PAD) de la subgerencia de gestión de Recursos Humanos del Gobierno Regional de Huánuco.

Solano Barrueta es prima del mayor de la Policía, Pool Solano Pérez, quien a la fecha cumple 36 meses de prisión preventiva en el penal de Potracancha junto a otros tres oficiales. Mientras las diligencias son desarrolladas por la fiscalía Anticorrupción en coordinación con la unidad especializada, Tu diario tuvo acceso a la resolución de 60 páginas del órgano sancionador, donde la referida abogada fue hallada responsable por falta grave.

Según el documento, Guadalupe Solano, quien trabaja bajo la modalidad de CAS indeterminado en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo como auxiliar coactivo, en el 2023 en fechas distintas presentó documentos falsos a su centro laboral solicitando permiso para dictar clases en la Escuela Policial del Valle.

La solicitud fue presentada el 11 de abril del 2023, donde consignó como vigencia para permiso del 20 de abril al 10 de agosto del 2023 de las 15.00 horas a 18.00 y los días jueves de cada semana. La segunda solicitud de permiso por docencia es del 16 de agosto al 6 de diciembre del 2023 requiriendo las mismas horas y para justificar su pedido presentó copia de convocatoria pública de docentes policiales, Fuerzas Armadas y Procedencia Civil, copia de horario de clases, periodo académico promoción 2023 I de la Escuela Policial.

Luego de evaluar dichos documentos, mediante resoluciones directorales la oficina de Recursos Humanos del gobierno regional concedió los permisos para que la abogada Solano Barrueta dicte clases en la Escuela. Luego de hacerse público, la irregular contratación de la abogada en el centro de formación el 17 de abril del 2024, la subgerencia de gestión de Recurso Humanos solicita al director de la Escuela Policial del Valle remita información sobre la contratación de la docente, Guadalupe.

En el documento piden adjuntar el reporte de asistencia, pero mediante oficio 077-2024 el director de la Escuela Policial, comandante PNP Richard Huamán Tarazona responde que la abogada Solano Barrueta no figura en la base de datos del sistema de gestión educativa y concluye que no dictó cátedra en el centro de formación policial.

Ante un hecho grave, la secretaria técnica de PAD solicitó a la Dirección Regional de Trabajo las copias certificadas de las papeletas de permiso que le otorgaron a la referida abogada correspondiente a los meses que supuestamente dicó clases en la Escuela Policial. Luego de recopilar los documentos, imputaron a la referida profesional haber obtenido permiso por docencia de forma fraudulenta al brindar información falsa a la entidad afirmando ser docente de la Escuela Policial cuando no lo era.

Luego de un proceso, en la que la abogada pidió disculpas y dijo estar arrepentida por su accionar, la secretaria técnica de PAD impuso una sanción de suspensión sin goce de remuneraciones por 270 días, pese que la opinión del área era destitución.

Leer Anterior

Allanan tres viviendas y detienen a seis personas implicadas en presunta microcomercialización de droga

Leer Siguiente

Proceso de licenciamiento de institutos superiores avanza a diferentes ritmos