La esperada vacuna
Luego de la incertidumbre, por fin el Gobierno pudo concretar un acuerdo de compra vacunas contra el nuevo coronavirus. El presidente Francisco Sagasti, anunció que se ha suscrito un contrato de adquisición de 38 millones de dosis a la empresa Sinopharm, un millón de las cuales llegarán este mes.
Dijo que también firmó otro un contrato con Astrazeneca, para la entrega de 14 millones de unidades a partir de setiembre de este año, mientras que con Covax Facility hay un acuerdo preliminar para recibir 13.2 millones en una fecha aún sin determinar.
Todo ello, hace prever que Perú compraría alrededor de 65 millones de vacunas, cantidad suficiente para inmunizar casi dos veces al grueso de la población. Una buena noticia para el país en medio del dolor de muchas familias y la alarmante preocupación por el recrudecimiento de la pandemia que amenaza con cobrar más vidas.
Como señaló el Mandatario, el objetivo es que al menos 15 millones de peruanos estén protegidos contra el covid-19 entre junio y setiembre; pero ya de inmediato con el primer lote se priorizará la inmunización de los profesionales que combaten la pandemia en primera línea: el personal sanitario, miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas, así como la población vulnerable.
El fármaco que llegará primero es de Sinopharm que según las explicaciones tiene una efectividad del 79%, lo cual es positivo.
Sin embargo, pese a esta buena noticia y en tanto se cumpla paso a paso las fases de vacunación que llevará casi todo este año, los ciudadanos no tienen licencia para bajar la guardia, por el contrario, deben seguir con los cuidados necesarios como el uso de mascarilla, distanciamiento social y lavado de manos.