¡Tenga cuidado! Sunafil alerta sobre ofertas de trabajo engañosas con fines de explotación laboral

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) alerta a los jóvenes que se encuentran en búsqueda de oportunidades laborales, a que presten atención al contenido y a la fuente de las convocatorias de trabajo.

Recomendó tener cuidado con las ofertas laborales que no requieren estudios ni experiencia previa y que prometen un sueldo atractivo. Y es que detrás de un aviso donde se ofrece un trabajo fácil, viajes y estadía pagada, puede esconderse una red que lucra con la explotación humana.

Estos anuncios suelen aparecer en redes sociales, mensajes de WhatsApp o incluso, pueden ser referencias de conocidos. Por ejemplo: «Se busca joven para trabajar en provincia o en el extranjero. No se necesita experiencia. Buen sueldo. Alojamiento y alimentación incluidos».

La víctima podría ser cualquier persona con ganas de progresar, ya que los tratantes buscan especialmente a quienes están en situación de vulnerabilidad: con necesidad económica, sin empleo o sin apoyo cercano.

La trata de personas vulnera la dignidad y los derechos humanos y está tipificada en la legislación penal como delito grave. Por su parte, el trabajo forzoso es una de las principales modalidades de explotación como consecuencia de la trata de personas y es considerado como una infracción laboral muy grave; por ello, la Sunafil sanciona a los empleadores con multas muy elevadas que van desde las 50 UIT (S/ 267,500.00) hasta las 200 UIT (S/ 1,070,000.00).

La trata de personas es el reclutamiento, transporte, traslado o alojamiento de personas, haciendo uso de la fuerza, el fraude o el engaño, con fines de explotación laboral, sexual, mendicidad, entre otros. Asimismo, las actividades que se enmarcan en el trabajo forzoso se caracterizan por no darles libertad, retener los salarios y los documentos de identidad, recibir agresión física, así como recibir amenazas o intimidaciones.

Reconoce a una posible víctima

Las víctimas de la trata con fines de trabajo forzoso trabajan día y noche sin descanso, presentan huellas visibles de violencia física, son encerradas en contra de su voluntad, además son amenazadas e intimidadas. Esta forma de vida se vuelve un círculo vicioso, ya que no pueden apartarse con facilidad.

¿Qué hacer?

Si eres víctima de esta situación o conoces a alguien puedes ingresar tu alerta en la aplicación S.O.S. Alerta Sunafil contra el Trabajo Infantil y el Trabajo Forzoso, la cual puedes encontrar en la página web de la Sunafil: www.gob.pe/sunafil o descargarla del Play Store, a tu celular.

La Sunafil brinda esta información en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, a celebrarse este 30 de julio.

Leer Anterior

Policía investigado por pedir presunta ‘coima’, había sido detenido en el 2024 conduciendo una camioneta robada

Leer Siguiente

Trump anuncia acuerdo comercial con Corea del Sur y advierte a India con nuevos aranceles