El Ministerio de Defensa anunció que la empresa estatal Servicios Industriales de la Marina (SIMA) ha iniciado el proceso de cofabricación de 23 buques, como parte de una ambiciosa estrategia de modernización de las Fuerzas Armadas y fortalecimiento de la industria nacional para la defensa.
El titular del sector, Walter Astudillo, detalló que este proyecto forma parte de un esfuerzo integral que involucra a las tres principales empresas públicas vinculadas a la defensa: SIMA, FAME (Fábrica de Armamento del Ejército) y SEMAN (Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea). Cada una ha suscrito contratos con compañías internacionales de primer nivel para impulsar la producción nacional en sus respectivos ámbitos.
En el caso de SIMA, el plan contempla la construcción de 23 embarcaciones en un periodo escalonado. Este año ya se ha iniciado la cofabricación de cuatro buques, entre ellos uno de tipo multirol, diseñado para cumplir diversas funciones operativas. El objetivo es dotar a la Marina de Guerra del Perú de una flota moderna y eficiente, al tiempo que se impulsa el desarrollo tecnológico y la generación de empleo especializado.
Este proceso de cofabricación no solo busca mejorar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, sino también posicionar al Perú como un actor relevante en la industria naval regional. La iniciativa se enmarca en una política de largo plazo que apunta a consolidar una cadena de valor nacional, con beneficios directos en el crecimiento económico, la transferencia tecnológica y el cierre de brechas sociales.
El ministro Astudillo subrayó que este tipo de proyectos son fundamentales para alcanzar un alto grado de autonomía en materia de defensa, y que el fortalecimiento de la industria militar debe ir acompañado de una estrategia integral que involucre a otros sectores del Estado, como el Ministerio Público, el Poder Judicial y los gobiernos regionales y locales.
Con este paso, SIMA reafirma su papel como pilar de la industria naval peruana, y abre una nueva etapa en la construcción de capacidades estratégicas para el país. Puedes leer más detalles en el informe de Chimbote en Línea.






