El Congreso de la República anunció la aprobación de la Ley 32312, que permite a los serenos municipales utilizar pistolas eléctricas o de electrochoque como medio de defensa. Esta medida forma parte de los esfuerzos legislativos para enfrentar el incremento de la criminalidad en el país.
La iniciativa, que modifica la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, fue respaldada por una amplia mayoría del pleno congresal durante la sesión del 10 de abril. Según el comunicado oficial, el uso de estos dispositivos no letales estará condicionado a una capacitación rigurosa que incluirá entrenamiento en campo, simuladores y prácticas en polígonos de tiro.
En el contexto de creciente inseguridad, varios legisladores impulsaron esta propuesta con el objetivo de fortalecer al personal de serenazgo, quienes suelen ser los primeros en responder ante situaciones de emergencia.
La ley también incorpora una disposición complementaria que exime de responsabilidad penal al sereno que, en cumplimiento de sus funciones y haciendo uso reglamentario de un medio de defensa, ocasione daño a la vida, el cuerpo o la salud. Esta exoneración se ampara en el numeral 9 del artículo 20 del Código Penal, Decreto Legislativo 635.
Tras su publicación en el Diario Oficial El Peruano el pasado 28 de abril, la norma establece que el Poder Ejecutivo debe reglamentarla en un plazo máximo de 60 días calendario. En ese marco, el 1 de octubre se difundió un proyecto de decreto supremo que modifica el Reglamento de la Ley 31297 para adecuarlo a las nuevas disposiciones.






