
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC Perú), emitió la alerta epidemiológica AE-CDC-N.°001-2025 para alertar a los establecimientos de salud públicos y privados ante el incremento de casos de fiebre amarilla selvática en algunas zonas enzoóticas de las regiones de Amazonas, Huánuco y San Martín, por lo que intensificará las acciones de respuesta, vigilancia epidemiológica y vacunación contra esta enfermedad.
El documento recomienda garantizar la vacunación de la población en riesgo de contraer fiebre amarilla; para ello, las direcciones y gerencias regionales de salud (Diresa/Geresa) deben implementar la instalación de puntos de vacunación en lugares públicos y estratégicos, así como ampliar el horario de atención en los servicios de inmunización. Además, asegurar la cadena de frío y recurso humano capacitado.
“Los establecimientos de Salud deben remitir mensualmente a su Diresa/Geresa el reporte de vacunados y movimiento de los insumos, en función a su población objetivo considerada en la programación de vacunas contra la fiebre amarilla y jeringas”, se lee en el documento.
Por otro lado, el CDC fortalecerá la capacidad de respuesta a través de la capacitación de los responsables de epidemiología y a los equipos de respuesta rápida para la investigación oportuna de brotes, intervención en comunidad y la búsqueda activa.
Todos los establecimientos de salud, ante la notificación de un caso probable de fiebre amarilla, síndrome febril ictérico o de síndrome febril con manifestaciones hemorrágicas, deben notificar de inmediato y activar el equipo de respuesta rápida.
Hasta la semana epidemiológica 11 del 2025, se han confirmado 19 casos de fiebre amarilla. Todos los casos tenían antecedentes de exposición en áreas silvestres o boscosas.