Proponen declarar en emergencia el sistema penitenciario hasta 2030

Una iniciativa legislativa propone declarar en emergencia el sistema penitenciario hasta el 2030, al tiempo que plantea la creación de colonias agrícolas, agropecuarias e industriales en el Perú con fines penitenciarios.

El proyecto de ley, presentado por la congresista María Acuña Peralta (Alianza para el Progreso), establece que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) podrá crear estas colonias en lugares más cercanos a las ciudades, aprovechando terrenos con vocación agrícola que tenga el Estado.

Asimismo, en aquellas zonas destinadas mediante convenios con las regiones donde haya terrenos irrigados y puedan convertirse en cárceles productivas que permitan reeducar a los internos, y principalmente auto sostenerse, dejando de ser una carga para el Estado.

Por ello, se propone en una disposición complementaria, construir los penales en la isla de San Lorenzo y la llamada Colonia Penal del Sepa que contaba con 38,000 hectáreas en medio de la Amazonia de la región de Ucayali y que dejó de funcionar en el año 1987, la que podría ser una colonia agrícola auto sostenible.

Asimismo, el Plan Nacional Penitenciario que elaboró la comisión presidida por Alfredo Solf, que recomendó la reapertura del Sepa con un costo de 8 millones de soles, indicando que la inversión requerida para instalar la capacidad operativa en el primer año sería de un millón 400,000 soles.

Leer Anterior

Para esta edición del ‘fútbol macho’ hay modificaciones sobre jugadores mayores de 25 años

Leer Siguiente

Presentan iniciativa sobre «muerte civil» para funcionarios que cometan corrupción