Prevén que la inflación continuará bajando este mes, pero de forma lenta

El Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, prevé que la inflación siga desacelerándose en setiembre, aunque probablemente a un ritmo lento, alrededor de 5.5 %, debido al alza de los precios de alimentos perecibles en la última semana de agosto del presente año.

En su último reporte semanal, la institución financiera señaló que el limón, la papa y el arroz, tendrían incidencia en la inflación de setiembre del presente año.

En ese sentido, señaló que estas alzas serían contrarrestadas por la corrección de precios de las hortalizas, como cebolla y tomate, y los menores precios avícolas y de pescados.

“La estabilidad del precio del petróleo en el mercado internacional se reflejaría en menores alzas de los precios de los combustibles locales, lo que, en conjunto con la menor volatilidad del tipo de cambio, mantendrían a los costos de producción con leves cambios”, detalló.

En ese sentido, indicó que mantiene su previsión de inflación del 5 % para finales de 2023.

Refirió que el dato de la inflación de agosto y la probabilidad de un Niño más intenso para el verano del 2024 pueden imprimir un sentimiento de cautela en el Banco Central de Reserva del Perú.

“La última lectura (31 de agosto) del organismo que hace seguimiento al fenómeno de El Niño (ENFEN) hace más probable un escenario moderado a fuerte, en vez de un escenario débil a moderado que era el más probable hasta la lectura anterior (11 de agosto)”, detalló.

De otro lado, el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, señaló que la dinámica de los precios al interior de la canasta básica muestra que la desaceleración de la inflación sigue siendo estructuralmente lenta.

Leer Anterior

Presidenta Dina Boluarte anuncia medidas para el desarrollo de las pymes

Leer Siguiente

Proponen tarifa única en universidades públicas para terminar con barreras económicas en examen de admisión