Presupuesto Público 2024 asciende a S/ 241,000 millones

Durante su presentación ante el pleno del Congreso, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, señaló que el presupuesto 2024, será el primero del gobierno de Dina Boluarte, que contiene la visión del gobierno acerca de las prioridades, retos y objetivos para el próximo año.

Se trata, dijo, de un presupuesto descentralista, donde participación de los gobiernos regionales y locales es del 56%, lo que permitirá la rápida gestión de las emergencias que pueda generar los fenómenos climáticos. Resaltó también que el presupuesto para el 2024 tiene un crecimiento más alto de los últimos cuatro años, con más de 26 mil millones de soles adicionales.

Asimismo, indicó que este es un presupuesto histórico para los gobiernos subnacionales, con un incremento de 20 % para los gobiernos regionales y de 17 % para los gobiernos locales.

En ese marco, el Congreso de la República inició el debate del proyecto de Ley del Presupuesto Público para el Año Fiscal 2024, que asciende a un monto de 241,000 millones, lo que representa un crecimiento de 12 % respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2023.

Según destacó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el proyecto de ley presentado al Legislativo prioriza: agua y saneamiento, salud, educación, protección social, atención de la emergencia e impulso al orden y a la seguridad.

El presupuesto destinado a la función agua y saneamiento asciende a 6,402 millones de soles. Se destinará a la construcción y mejoramiento de sistemas de agua y saneamiento, así como a la ampliación de la cobertura de estos servicios en todo el país.

Para la función Salud asciende a 29,474 millones de soles, 9% más respecto al PIA 2023, para la atención de la salud de la población, incluyendo la prevención, promoción y tratamiento de enfermedades.

Para Educación asciende a 46,506 millones, un crecimiento del 11% respecto al 2023, para buscar la mejora de la calidad de la educación en todos los niveles.

El monto destinado a la función protección social asciende a 9,307 millones, para la atención de los sectores más vulnerables de la población, incluyendo a las personas con discapacidad, los adultos mayores y los niños en situación de pobreza.

Para la atención de la emergencia, el presupuesto asciende a 2,644 millones, destinados a la atención de las emergencias ocasionadas por desastres naturales, así como a la prevención de estos eventos.

El presupuesto para acciones de orden y seguridad asciende a 16,213 millones, para la implementación de políticas públicas de seguridad ciudadana, así como al fortalecimiento de las instituciones encargadas de garantizar el orden público.

Para el 2024, el 57% del presupuesto, excluyendo las partidas presupuestarias que no son posible descentralizar, corresponde a los gobiernos regionales y locales.

 

Leer Anterior

Papa rellena con ceviche, exquisito plato huanuqueño

Leer Siguiente

Ministro de Economía destaca la resiliencia de la economía peruana