Presencia de Gino Ríos como presidente de la JNJ genera controversia legal y política

Gino Ríos actual presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), máxima autoridad encargada de supervisar la idoneidad y ética de jueces y fiscales en el Perú, tiene un grave antecedente judicial. El programa Cuarto Poder mostró que una condena, emitida por el Poder Judicial en 2011, acredita que Ríos perpetró actos de maltrato psicológico reiterado y documentado mediante pericias y tratamientos psiquiátricos. El caso ha desatado una ola de cuestionamientos.

Según el reportaje difundido por “Cuarto Poder”, Ríos fue sentenciado por maltrato psicológico contra su exesposa y no apeló el fallo, lo que lo convirtió en una sentencia firme. Esta situación ha generado preocupación, ya que la Ley Orgánica de la JNJ establece que están impedidos de ejercer el cargo quienes hayan sido condenados por violencia contra mujeres, niños o integrantes del grupo familiar.

En ese marco, el Ministerio Público, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, realizó diligencias en la sede de la Defensoría del Pueblo para recabar información sobre el proceso de selección que llevó a Ríos a la JNJ. La comisión especial encargada de la elección fue presidida por el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez.

Gutiérrez declaró que, al momento de la evaluación, Ríos no tenía procesos judiciales vigentes, y que la sentencia por violencia familiar fue de carácter civil y no penal, lo que no está previsto en la norma de elección. Afirmó que la postulación cumplió con todos los requisitos legales y que la comisión actuó con objetividad e imparcialidad.

En tanto, Legisladores como Susel Paredes, Héctor Acuña y Ruth Luque han solicitado formalmente al Pleno de la JNJ que se inicie el proceso de vacancia y suspensión provisional de Ríos Patio, argumentando que su permanencia contraviene la normativa vigente.

El caso ha abierto un debate sobre la interpretación de la ley y los filtros aplicados en la selección de altos funcionarios del sistema de justicia. Mientras algunos sostienen que la sentencia archivada no constituye impedimento legal, otros insisten en que la sola existencia de una condena firme debería ser causal de separación.

Gino Ríos Patio fue designado como miembro titular de la JNJ el 6 de enero de 2025, durante la primera sesión plenaria del organismo para el periodo 2025–2030. En esa misma reunión, fue elegido como presidente del organismo en reemplazo de los integrantes cuyo mandato concluyó el día anterior.

Leer Anterior

Denuncian la muerte de 21 niños por hambre y malnutrición en Gaza

Leer Siguiente

Julio Velarde proyecta que Perú cerrará el 2025 con inflación menor a la de EE.UU.