¿Por qué el Tribunal Constitucional ordenó la excarcelación de Betssy Chávez?

El Tribunal Constitucional (TC) del Perú ordenó la inmediata excarcelación de Betssy Chávez Chino, ex presidenta del Consejo de Ministros, tras declarar fundado el recurso de hábeas corpus presentado por su defensa legal. La decisión anula la prolongación de prisión preventiva dictada en su contra por el presunto delito de rebelión, vinculado al fallido intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022.

Según el fallo, la extensión de la medida restrictiva fue emitida fuera del plazo legal, lo que constituye una vulneración al debido proceso. El TC también anuló los actos procesales relacionados con dicha prolongación, incluyendo la audiencia y la resolución judicial del 27 de diciembre de 2024.

El juez supremo provisional Juan Carlos Checkley dispuso que la Dirección del Penal Anexo de Mujeres de Chorrillos, donde Chávez se encontraba recluida, proceda con su liberación, siempre y cuando no exista otra orden de detención vigente.

La defensa de Chávez argumentó que su detención fue arbitraria, ya que la medida de prisión preventiva había vencido el 19 de diciembre de 2024. Además, se alegó que la exministra requería atención médica especializada debido a una cirugía bariátrica, y que había sido víctima de hacinamiento en el penal.

La excarcelación ha generado reacciones políticas. El expresidente Pedro Castillo exigió públicamente que se cumpla de inmediato la decisión del TC, calificando la detención de Chávez como parte de una “persecución política”.

Betssy Chávez continuará afrontando el proceso judicial en libertad, bajo comparecencia con restricciones, mientras se desarrollan las diligencias fiscales y el juicio oral por el presunto delito de rebelión.

Leer Anterior

Harvard gana batalla legal contra el gobierno de Trump por recorte de fondos federales

Leer Siguiente

Congreso aprueba incorporación del delito de criminalidad sistemática al Código Penal