La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha habilitado una plataforma virtual para que los ciudadanos peruanos que cumplan ciertos requisitos puedan registrarse y participar en el proyecto piloto de votación digital en las Elecciones Generales 2026. El registro estará disponible entre el 29 de octubre y el 13 de diciembre.
Requisitos para acceder al voto digital
Para formar parte de esta modalidad, los ciudadanos deben cumplir dos condiciones principales:
- Pertenecer a uno de los once grupos priorizados por el proyecto piloto, los cuales enfrentan dificultades para acudir presencialmente a sus centros de votación.
- Contar con un Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) con certificados digitales vigentes al menos hasta el 8 de junio de 2026, fecha posterior a una posible segunda vuelta electoral.
Los grupos priorizados incluyen a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Bomberos Voluntarios, Conadis, EsSalud, Ministerio de Salud, Ministerio de Relaciones Exteriores, Migraciones, Defensoría del Pueblo, INPE y los tres organismos electorales.
Plataforma de registro y verificación
El registro se realiza ingresando al módulo “Registro de Electores para el Voto Digital”, donde los ciudadanos deben identificarse con su DNIe y clave PIN. La plataforma también permite verificar si se cumplen los requisitos técnicos exigidos y ofrece la posibilidad de practicar el procedimiento de votación digital antes del día de los comicios.
Tecnología en evaluación
La implementación del voto digital fue habilitada tras la promulgación de la Ley n.° 32270. La ONPE ha desarrollado una solución tecnológica que actualmente está siendo auditada por una empresa especializada y supervisada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Su aplicación dependerá de la corrección oportuna de las observaciones que se realicen al software.
Selección inicial de electores
La ONPE generó una primera lista de ciudadanos potencialmente habilitados para el voto digital, basada en datos proporcionados por las entidades vinculadas a los grupos priorizados. La elaboración de este listado fue presenciada por representantes del JNE y del Reniec. Solo quienes figuren en esta lista podrán completar su registro en la plataforma.
Este avance representa un paso importante hacia la modernización del sistema electoral peruano, con miras a garantizar el derecho al sufragio de poblaciones que enfrentan barreras de acceso.







