Marchas de protesta contra Dina Boluarte fueron desarrolladas en 35 provincias de Perú

Ayer fue desarrollado la ‘Marcha Nacional’ en Lima y regiones del Perú para exigir el adelanto de elecciones, el cierre del Congreso y la renuncia de la actual mandataria, Dina Boluarte. Diversas organizaciones, gremios, sindicatos, colectivos, entre otros participaron en las protestas en sus respectivas zonas, mientras que grupos de ciudadanos de diversas regiones llegaron a la capital.

Según la Defensoría del Pueblo, se han registrado acciones colectivas de protesta y bloqueos de vías en 44 provincias, lo que equivale al 22.4% del total de provincias a nivel nacional.

Además, detalló que han registrado marchas y concentraciones en 35 provincias a nivel nacional, tales como: Utcubamba (Amazonas), Santa (Áncash), Abancay (Apurímac), Arequipa (Arequipa), La Mar, Huamanga (Ayacucho), Chota (Cajamarca), Huancavelica (Huancavelica), Piura (Piura), Pasco (Pasco), Moyobamba, Rioja, Alto Amazonas, Mariscal Cáceres y San Martín (San Martín).

El listado continúa con las provincias de Canchis, Cusco, La Convención (Cusco), Leoncio Prado, Ambo, Huánuco (Huánuco), Huancayo (Junín), Chiclayo (Lanbayeque), Trujillo (La Libertad), Lima Metropolitana, Huarochirí, Barranca (Lima), Maynas, Datem del Marañón (Loreto), Mariscal Nieto, Ilo (Moquegua), San Román, Azángaro, Carabaya (Puno) y Coronel Portillo (Ucayali).

Asimismo,  señaló que seis provincias pertenecientes a los departamentos de Cusco, Ica, Loreto y Puno presentan una paralización parcial de las actividades.

Con respecto al bloqueo de vías, este se ha detectado en los departamentos de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Loreto, Moquegua, Puno y Tacna.

Con respecto a situaciones de violencia, han dado cuenta de la toma de instalaciones de la Universidad Nacional de Cajamarca y la quema de un cajón de cartón en la puerta de la Prefectura de Huancavelica. En Lima, la protesta se intensificó en horas de la tarde y noche con enfrentamientos entre manifestantes y policías.

Con respecto a las situaciones de violencia, la Defensoría del Pueblo informó que se han registrado enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional en la plaza de Armas de Huancavelica.

Asimismo, en la capital se identificaron 3 puntos en los que ocurrieron estos enfrentamientos: cruce de la avenida Abancay con la avenida Nicolás de Piérola, cruce de la avenida Abancay con el jirón Áncash y en la avenida Abancay frente al Congreso de la República.

De acuerdo con la información recibida, en los puntos ya mencionados se observó a manifestantes agrediendo a los efectivos policiales con piedras, botellas y palos, mientras que la Policía Nacional respondió sobre todo con gas lacrimógeno.

Con respecto a las provincias en las que se registraron marchas y concentraciones, el número ascendió de 35 a 53, lo que representa un 29.6% del total.

Además, en el caso de las paralizaciones parciales de las actividades, el número de provincias ascendió de 6 a 8. De igual manera, el número de provincias en las que se registraron bloqueos de vías aumentó a 21.

Leer Anterior

Copa Perú: Independiente de Huachog con la mira en el título departamental

Leer Siguiente

Alberto Otárola llamó al diálogo ante marchas de protesta en el país