La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema del Poder Judicial resolvió anular la suspensión de 24 meses impuesta a la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, decisión que marca un giro en el proceso judicial que enfrentaba por presuntos delitos cometidos durante su gestión.
El fallo, emitido el 31 de julio, declaró fundada la apelación presentada por la defensa de Benavides y dejó sin efecto la medida cautelar que la apartaba de sus funciones como fiscal suprema. Según el tribunal, la suspensión carecía de sustento legal debido a que el Congreso archivó la denuncia constitucional en su contra, lo que impide que se promueva una acción penal sin autorización parlamentaria previa.
La Corte Suprema argumentó que, al tratarse de una alta funcionaria pública, Benavides goza de la prerrogativa de acusación constitucional, por lo que cualquier medida coercitiva debe contar con el aval del Congreso. En consecuencia, toda acción judicial que afecte su entorno jurídico queda sin efecto mientras no se habilite la formación de causa penal.
Con esta decisión, el Ministerio Público deberá acatar la resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que ordenó la reposición de Benavides como fiscal suprema. Su abogado, Jorge del Castillo, afirmó que no existe impedimento legal para su reincorporación y que cualquier dilación podría constituir una falta administrativa grave.
Cabe recordar que la suspensión fue dictada en junio de 2024 por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, en el marco de las investigaciones por presunto cohecho, abuso de autoridad y encubrimiento personal vinculados al caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”.
La resolución judicial ha generado reacciones divididas en el ámbito político y jurídico, mientras se espera que el Ministerio Público formalice su retorno en los próximos días.






