
Desde el 1 de julio de 2025, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha puesto en marcha nuevas exigencias de seguridad para tarjetas nuevas y billeteras móviles, con el objetivo de reforzar la protección de los usuarios frente al fraude digital.
¿Qué cambia?
- Tarjetas nuevas (crédito y débito): ahora será obligatorio ingresar una clave secreta (PIN) para validar compras presenciales. Ya no bastará con pasar la tarjeta por el POS.
- Compras en línea: se requerirá un código de verificación dinámico u otro mecanismo adicional, además de los datos de la tarjeta.
- Billeteras móviles (como Yape, Plin, Apple Pay o Google Pay): se exigirá la tokenización de la tarjeta (un sistema que reemplaza los datos reales por códigos cifrados) y un segundo factor de autenticación.
¿A quiénes aplica?
- Estas medidas aplican solo a tarjetas emitidas a partir del 1 de julio de 2025.
- Las tarjetas anteriores seguirán funcionando como hasta ahora, pero deberán adaptarse al nuevo sistema antes del 1 de abril de 2026.
¿Qué pasa si no se cumple?
Las entidades financieras serán responsables si se realizan transacciones fraudulentas sin haber aplicado los mecanismos de autenticación exigidos.
Estas disposiciones forman parte de la Resolución SBS N.º 2286-2024, que también actualiza los reglamentos de ciberseguridad y gestión de tarjetas. En resumen: más seguridad, menos riesgos.