Jornada de movilización en Lima terminó con una muerte, heridos y detenidos

Una jornada de movilización se desarrolló ayer 15 de octubre, por las calles del Centro de Lima, pero también en otras ciudades del país. En la capital, los manifestantes llegaron hasta el frontis del Congreso de la República, pero fueron desalojados por las fuerzas del orden, registrándose incidentes.

La protesta nacional ha sido denominada marcha de la ‘Generación Z’, y convocó a diversos gremios de universidades, transportistas y jóvenes que no aprueban el Gobierno de transición liderado por José Jerí y piden “que se vayan todos”, incluido el Ejecutivo y el Congreso. Además de la derogación de las leyes pro crimen organizado, con el fin de luchar en contra de la delincuencia.

De acuerdo con el afiche que divulgaron por redes sociales, la manifestación es contra cuatro aspectos puntuales: el Gobierno y el Congreso que no representan al pueblo, la inacción de las autoridades frente a la criminalidad, el nepotismo y corrupción, y la falta de perspectivas laborales para jóvenes y trabajadores.

En el frontis del Congreso de la República se registran enfrentamientos entre la PNP y diversos manifestantes. En consecuencia, luego de que algunos ciudadanos comenzaron a arrojar objetos a las rejas que resguardaban el Parlamento, la PNP lanzó bombas lacrimógenas.

Los incidentes en distintos puntos de Lima, dejaron al menos 37 policías heridos, también reportaron varios civiles heridos, algunos por perdigones, entre ellos el general EP (r) Víctor Canales; y afectados por gases lacrimógenas. También unos 16 manifestantes detenidos. Además, reportaron la penosa muerte de Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz de 32 años producto de un disparø en el tórax.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) expresó su preocupación por las acciones de la Policía Nacional y señaló que la institución tiene el deber de garantizar el derecho a la protesta pacífica, por lo que no puede cerrar vías alternas ni bloquear rutas de evacuación. Asimismo, advirtió que el uso de gases lacrimógenos, incrementan los riesgos y ponen en peligro la integridad y la vida de los manifestantes.

 

EN REGIONES. En Arequipa, colectivos juveniles de la Generación Z, marcharon con una escultura de un monstruo que lo escribieron, estaba compuesto con las cabezas del actual presidente José Jerí a lado estaba el rostro impreso de Keiko Fujimori, seguido del Rey de España y del congresista Rospigliosi.

Por otro lado, ciudadanos reportaron movilizaciones en la región de Cajamarca contra el Gobierno y diversas autoridades.

En Lambayeque (Chiclayo), la protesta encabezó el Frente Unitario Regional de Lambayeque; alrededor de 20 organizaciones entre sindicatos y colectivos civiles. En Loreto (Iquitos), participaron la Municipalidad Distrital de Alto Nanay, Sutep Loreto, colectivos feministas y representantes de distintos sectores.

En Cusco, la Federación Universitaria del Cusco (FUC), Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC), Federación Agraria Túpac Amaru (Fartac), Liga Agraria y sindicato de Construcción Civil.

En Tacna, la convocatoria fue impulsada por jóvenes de la “Generación Z”. En Puno, el Comité Colegiado de Organizaciones de la Región Puno, con representantes de las 13 provincias. La Libertad (Trujillo), colectivos ciudadanos, juveniles, feministas, universitarios y gremios laborales.

En Piura, la Red de Juventudes de Piura, Piura Convoca, Movimiento Ambiental Peruano, Generación Orgullo, colectivos feministas y gremio de taxistas; en Huancayo, ciudadanos autoconvocados; en Huánuco CGTP, Sutep Huánuco, colectivos juveniles y gremios de transportistas.

Leer Anterior

Trucos efectivos para reparar la filtración de agua del inodoro

Leer Siguiente

Joven rapero de 32 años es la víctima mortal de la protesta en el centro de Lima