
Durante la presentación de la estrategia nacional para impulsar una minería formal, responsable y sostenible, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, hizo un llamado a que la discusión sobre la formalización minera se mantenga en el plano técnico y no se convierta en un tema de confrontación política. El evento, realizado en Palacio de Gobierno, fue encabezado por la presidenta Dina Boluarte y contó con la participación de ministros de Estado.
Arana subrayó que el Ejecutivo tiene claro su rol constitucional de preservar el Estado de derecho y reafirmó su compromiso con la ciudadanía y la lucha contra la ilegalidad. En ese sentido, señaló que cualquier acercamiento con sectores de la minería informal y artesanal debe entenderse como parte de los mecanismos de diálogo institucionales, sin que ello implique retroceder en principios ni menoscabar el derecho de los peruanos a vivir en paz.
“El Perú debe ser el objetivo y la ciudadanía la beneficiaria”, enfatizó el jefe del Gabinete, al invocar que los temas que involucran al país entero deben ser analizados técnicamente y con miras a alcanzar consensos amplios. Además, respaldó la convocatoria realizada por la presidenta Boluarte a una mesa de trabajo sobre formalización minera, programada para el lunes 14 de julio, en la que participarán representantes del Congreso, el Poder Judicial y gremios mineros.
La estrategia busca abordar temas como la formalización de más de 31,000 registros autorizados, los derechos laborales de los trabajadores mineros y la creación de una ley específica para la pequeña minería y minería artesanal. El Gobierno ha reiterado que no se establecerán acuerdos con actores vinculados a la minería ilegal, y que el proceso de formalización debe garantizar el respeto al medio ambiente, la legalidad y el desarrollo sostenible del país.