Incendio forestal en San Pedro de Pillao en Pasco, cobra la vida de un adulto mayor

Un trágico incendio forestal registrado el último sábado en el distrito de San Pedro de Pillao, provincia de Daniel Alcides Carrión, región Pasco, dejó como saldo la muerte de un adulto mayor de 84 años, identificado como León Roque Aliaga. El cuerpo de la víctima fue hallado completamente calcinado en el paraje Mitulana, una de las zonas más afectadas por el fuego, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Pasco.

De acuerdo con el reporte preliminar, el siniestro se habría originado por la quema de rastrojos, una práctica agrícola común que se salió de control. Las llamas arrasaron con varias hectáreas de pastizales y cultivos de alfalfa, además de afectar la propiedad del poblador Rodrigo Orizano Delgado, donde se quemó una choza rústica y un rollo de manguera.

Alertados por la densa humareda, efectivos de la Policía Nacional se trasladaron al lugar y confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida del anciano. Según testigos, el humo habría impedido que la víctima pudiera escapar a tiempo, aunque será la investigación policial la que determine las circunstancias exactas del deceso.

Las diligencias para el levantamiento del cadáver y la investigación del caso están a cargo de la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público. Al momento de la llegada de las autoridades, el fuego ya había sido controlado, debido a la escasez de pasto seco que pudiera seguir alimentando las llamas.

Ola de incendios en la región

La tragedia en Pillao se suma a una serie de incendios forestales que vienen afectando diversas zonas de la región Pasco. En el mismo distrito, en el paraje Lanupacha, otro incendio consumió varias hectáreas de vegetación, una choza con frazadas y un panel solar, según informó Pamela Jaco, responsable de gestión de riesgos y desastres. Las causas también están siendo investigadas.

Walter Tiza, jefe del COER Pasco, detalló que los incendios se han extendido a los distritos de Tápuc y Paucar, donde se han perdido hectáreas de cobertura natural, incluyendo plantaciones de pino y eucalipto. En la provincia de Oxapampa, el distrito de Huancabamba reportó la pérdida de unas 30 hectáreas, mientras que en Huayllay se registró uno de los incendios más grandes, con un estimado de 80 hectáreas consumidas. Además del daño vegetal, se reporta la muerte de animales silvestres y la destrucción de flora nativa.

“Los incendios continúan porque persiste la creencia de que las quemas provocan lluvias, una práctica ancestral que hoy está causando graves daños al medio ambiente”, lamentó Tiza. Las autoridades esperan los informes finales de los responsables de gestión de riesgos en los distritos afectados para coordinar nuevas acciones de prevención y respuesta.

Leer Anterior

Tom Holland es hospitalizado tras sufrir accidente en el rodaje de ‘Spider-Man 4’

Leer Siguiente

Universitario es el líder momentáneo del Torneo Clausura