Hace una década la Unesco declaró al Qhapaq Ñan como patrimonio cultural de la humanidad.

Hace unos días se cumplió una década desde que la Unesco, en sesión en Doha, Qatar, declaró a la red de caminos inca, también conocida como Qhapaq Ñan, como patrimonio cultural de la humanidad.

Ese fue el final feliz de una iniciativa peruana que empezó formalmente en el 2001 con la creación del Proyecto Qhapaq Ñan por parte del Instituto Nacional de Cultura (INC) –el predecesor del actual Ministerio de Cultura– y que se mantuviera el objetivo como política del Estado peruano por tres gobiernos.

Se involucró y coordinó con Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador en el objetivo, por incluir su territorio la red vial del Tahuantinsuyo.

Cuando comenzó la gestión para conseguir este reconocimiento, el director del INC, Luis Lumbreras, describió en un texto a la red vial explicando que “desde mediados del siglo XV de nuestra era, el Qhapaq Ñan fue el sistema de caminos formalmente usado por los incas para impulsar el desarrollo de su proyecto político multinacional, y ha mantenido una notable vigencia entre los diversos pueblos andinos que hoy se ubican en los actuales países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina”.

Cecilia Bákula, última directora del INC durante el 2006-2010, declaró por este aniversario que “hace 50 años ya se tenía idea inicial de la importancia del Camino Inca y de la primacía de ese camino en nuestro territorio”.

Rememoró que la disponibilidad de fondos permitió que la iniciativa de investigar estos caminos se trasladara al campo a finales de 1978. “Entonces pasarían aproximadamente dos años en el campo de los Andes entre finales de 1978 y los primeros meses de 1981, con la organización y la realización de una serie de prospecciones arqueológicas en los caminos incas de cinco repúblicas andinas. En el primer año de trabajo de campo, las investigaciones se hicieron en el Perú, con una exploración en Bolivia. El segundo año llevaron al autor a Chile, Argentina y Ecuador, con una breve estancia en el Perú”, relató.

“El Perú ha liderado ese proceso de inscripción y ha sido el motor técnico para conducir la declaratoria”, recalca la especialista.

Ahora, el Qhapaq Ñan es un atractivo turístico que recorre varios lugares. Durante esta década ha habido esfuerzos para restaurar, poner en valor y mantener diversos tramos de este sistema vial. Lo interesante es que muchos de sus trazos continúan siendo usados incluso hasta en la actualidad o han servido como guía para caminos modernos.

En los últimos tiempos han surgido varios estudios que dan más luces sobre el Qhapaq Ñan. Por ejemplo, la hipótesis defendida por varios arqueólogos de que el Camino Inca usó como precedente lo hecho por Wari, el primer imperio andino.

Asimismo, se destaca que aún hoy muchos tramos de esta red vial sean fundamentales para la comunicación entre varios poblados de la costa y sierra de seis países de América del Sur (Tomado de elperuano.pe).

Son 23 mil kilómetros que recorre el qhapaq ñan en seis países de Sudamérica.

Leer Anterior

Perú y Canada en un partido crucial para seguir adelante en la Copa América

Leer Siguiente

En su visita a Los Chistososo de RPP, ‘Mito’ Ramos anunció su relanzamiento musical