
Ayer, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola junto con el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, acudió al Pleno del Congreso para presentar los proyectos de Ley de Presupuesto de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero del Sector Público para el Año Fiscal 2024.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya había adelantado que el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el 2024 ascenderá a S/ 241 mil millones, un 12% más que el fijado para este año.
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó que los gobiernos regionales y locales concentran el 36% (alrededor de 87 000 millones de soles) del presupuesto del sector público para el año fiscal 2024, cuyo total asciende a 240 806 millones 216 645 soles.
“Es un presupuesto descentralizado, el 36% va a los gobiernos subnacionales (gobiernos regionales y municipalidades). Es el nivel más alto desde el origen de la descentralización”, manifestó.
“Hay gastos del presupuesto que no se pueden descentralizar, como la defensa nacional y las funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. Entonces, si uno deja de considerar estos elementos del gasto que no se descentralizan, sería 56% que está yendo a los gobiernos subnacionales”, agregó.
Durante su presentación en el Pleno del Congreso de la República para exponer el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el 2024, Alex Contreras sostuvo que se está tratando de mantener la composición de gasto corriente con gasto de capital.
El ministro reiteró que las grandes prioridades del presupuesto público para el año 2024 son: agua y saneamiento, salud, educación, orden público y seguridad.
Agua y saneamiento tendrá un presupuesto de S/ 6 402 millones, para la función Salud asciende a S/ 29 474 millones. Para protección social asciende a S/ 9 307 millones y el monto proyectado para atención de la emergencia es de S/ 2 644 millones.
Para Orden y seguridad el presupuesto es de S/ 16 213 millones. Para Educación, asciende a S/ 46 506 millones.
“Presupuesto 2024 ratifica estabilidad macroeconómica”
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, ratificó que el proyecto de Presupuesto 2024 refleja el compromiso con la estabilidad macroeconómica, la equidad y el progreso de todos los peruanos.
«Confiamos en que esta propuesta permitirá no solo continuar con la recuperación y relanzamiento de nuestra actividad productiva, sino también con el fortalecimiento de los pilares fundamentales de nuestro modelo económico que adscribe la economía social de mercado», dijo durante la sustentación de los proyectos de Ley de Presupuesto ante el Pleno del Congreso.
Dijo que para el 2024 la asignación de recursos es la mayor de los últimos 12 años. «Esto permitirá garantizar la reactivación de obras públicas paralizadas con la finalidad de reducir los riesgos de pérdidas y daños a la vida, salud, la infraestructura pública y los medios de vida de la población”.
Comentó que las principales intervenciones en el 2024 son: impulso a la salud, lucha frontal contra el crimen, mejora en la educación superior, mayor cobertura de los programas sociales, alivio y la reducción de la pobreza, mayor acceso al agua y saneamiento, ampliación de la conectividad, inversión en primera infancia, impulso a la agricultura, entre otros.