
En una emotiva ceremonia realizada en el Palacio de Gobierno, el Estado peruano otorgó las Palmas Magisteriales a 24 docentes destacados en los grados de Amauta, Maestro y Educador, reafirmando su compromiso con la revalorización de la carrera docente y el fortalecimiento de la educación nacional.
La presidenta Dina Boluarte Zegarra y el ministro de Educación, Morgan Quero, encabezaron el acto, que marcó la 75.ª edición de esta condecoración, la más alta distinción honorífica que el país otorga a profesionales que han dejado huella en el desarrollo educativo del Perú.
En esta edición, cinco docentes recibieron el grado de Amauta, el más alto reconocimiento, por sus aportes extraordinarios a la educación con impacto nacional e internacional. Entre ellos figuran Saniel Lozano Alvarado, Gaby Fujimoto Ruiz, Melecio Tito Mamani, Lucía Valverde Luciano de Quintanilla y Edward Michael Robert Roekaert Embrechts.
Ocho profesionales fueron distinguidos con el grado de Maestro, por su labor sobresaliente en innovación pedagógica, investigación y formación de nuevas generaciones. Los galardonados incluyen a Ether Yauricasa Pérez, Alejandra Hurtado Mazeyra, Carina Ramos Velásquez, Eleazar Mamani Pacho, Gilber Chura Quispe, Andrés Alejandro Callirgos Sánchez, Nolberto Herrera Martel y Henry Mark Vilca Apaza.
Finalmente, once docentes recibieron el grado de Educador, en reconocimiento a su vocación, esfuerzo constante y contribución ejemplar en el aula. Entre ellos se encuentran Luz Elizabeth Vergaray Charra, Erick Jhon Peña Guerra, José Luis Ordoño Alca, Janet Mercedes Arzapalo Laureano, Leonor Torres Matos, Jhon Yaranga Almeida, Selene Victoria Suárez Maccha, Jenny Patricia Ramírez Reátegui, Otman Aliaga Díaz, Carmen Rosa García Morán y Beatriz Anchiraico Ildefonso.
Durante su intervención, el ministro Quero destacó que “la meritocracia y la revalorización docente son prioridades del Gobierno. Cada maestro homenajeado es testimonio de que la educación no solo forma, sino también abre caminos y forja destinos”.
La ceremonia también rindió homenaje a Everardo Zapata Santillana, autor del emblemático libro Coquito, a través de su hija Ruth María Zapata Misad, quien participó en representación de su padre.
Este reconocimiento se enmarca en una serie de políticas implementadas por el Ministerio de Educación para fortalecer la carrera magisterial, incluyendo mejoras salariales, expansión de plazas docentes, capacitación en competencias digitales e inteligencia artificial, y atención a la deuda social.
Las Palmas Magisteriales no solo celebran trayectorias individuales, sino que reflejan el compromiso colectivo de miles de docentes que, día a día, transforman vidas y construyen el futuro del país desde las aulas.