Gobierno promulgó ley que reconoce el derecho a internet libre

El Gobierno promulgó la ley de reforma constitucional que promueve el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y «reconoce el derecho de acceso a internet libre en todo el país».

Dicho dispositivo legal modifica el numeral 4 del artículo 2 de la Constitución e incorpora la facultad del Ejecutivo de garantizar el acceso a internet libre en el territorio nacional.

Según indica la norma, el Estado «garantiza, a través de la inversión pública o privada, el acceso a internet libre en todo el territorio nacional». Además, el esfuerzo del Gobierno en esa materia será «con especial énfasis en las zonas rurales, comunidades campesinas y nativas”.

Según cifras del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), durante la primera mitad de este año, las compañías operadoras reportaron un total de 3 362 558 conexiones de servicio público de internet fijo en el Perú, lo que representa un avance anual del 5.1 %.

Además, de acuerdo con el portal de tecnología Punku, en el último año, las conexiones de internet fijo incrementaron en más de 163 mil y el total alcanzado hasta junio de 2023 supera en más del doble a la cantidad de conexiones registradas a nivel nacional hace una década.

Asimismo, al cierre del primer semestre de 2023, las conexiones del segmento de internet fijo residencial, destinadas al hogar, alcanzaron un total de 3 134 227 conexiones. Esto es un aumento del 5.5 % en comparación al mismo período del 2022.

Leer Anterior

25.09.2023

Leer Siguiente

Fiscalía solicitó recuperar barras de oro valorizadas en $12.4 millones