
El Ministerio Público ha iniciado una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP) por la presunta comisión del delito de tortura durante las protestas sociales registradas en febrero de 2023 en la región Apurímac, en el contexto de las movilizaciones contra el gobierno de Dina Boluarte.
La investigación está a cargo del Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales (Eficavip), y se centra en los hechos ocurridos el 9 de febrero de 2023, cuando 24 ciudadanos habrían sido detenidos y sometidos a actos que vulneraron su integridad física y psicológica, según informó la fiscal provincial Elizabeth Quispe.
Entre los investigados figuran:
- Raúl Alfaro Alvarado, excomandante general de la PNP
- Jorge Angulo Tejada, exteniente general PNP
- Jesús Flores Solís, jefe de la región policial Apurímac
- Víctor Sifuentes Yañez y Rodolfo Porfirio Díaz, jefes de la División de Orden Público y Seguridad de Abancay
- Además de varios agentes operativos, como José Calatayud Chávez, Rolando Taracaya Ccañihua, David Chapa Aquino, Joel Cabrera Paredes y Nobel Inca Andia.
Según la Fiscalía, durante la intervención policial en el sector Siete Vueltas (km 720) de Aymaraes, los detenidos habrían sido atados por horas y sometidos a tratos degradantes, lo que constituiría una grave violación a los derechos humanos.
Organizaciones de derechos humanos han exigido al Estado garantizar verdad, justicia y reparación integral para las víctimas. Esta investigación se suma a otras 61 causas abiertas por la Fiscalía relacionadas con la represión de las protestas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, que dejaron más de 50 fallecidos y cientos de heridos en regiones como Ayacucho, Puno, Cusco, Lima y Apurímac.