
Durante el segundo día del juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, el fiscal José Domingo Pérez, integrante del equipo especial Lava Jato, ratificó su solicitud de 29 años de prisión por presuntos delitos vinculados a actos de corrupción cometidos durante su gestión municipal.
La acusación fiscal incluye los delitos de asociación ilícita, colusión agravada, lavado de activos, cohecho pasivo propio, falsedad ideológica y falsa declaración en procedimiento administrativo. Además, se ha solicitado una inhabilitación de siete años para ejercer cargos públicos y el pago de 426 días-multa.
Según la tesis del Ministerio Público, Villarán habría pactado con las empresas brasileñas Odebrecht y OAS para recibir aportes ilícitos por un total de 10 millones de dólares, destinados a financiar su campaña contra la revocatoria en 2013 y su reelección en 2014. A cambio, habría favorecido a dichas constructoras en la concesión de obras como Rutas de Lima y Línea Amarilla.
El fiscal presentó 12 hechos que vinculan a Villarán con decisiones irregulares en la adjudicación de contratos, incluyendo la entrega de peajes a Odebrecht cuando ya estaban en funcionamiento. También se señaló que la concesión se firmó sin la opinión técnica del Ministerio de Economía y Finanzas, contraviniendo el Decreto Legislativo 1012.
Entre los testigos que se presentarán en el juicio figuran Jorge Barata, Salomón Lerner Ghitis, Valdemir Garreta, Luis Favre, Anel Townsend y Marisa Glave. Barata declaró que Villarán agradeció personalmente los pagos y que se acordó canalizar parte del dinero en Brasil y otra parte en Perú para gastos locales.
Villarán ha manifestado que su defensa buscará desmontar cada uno de los cargos imputados, mientras el proceso judicial continúa en el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional.