Exportación de café logró US$ 1,100 millones el 2024

Las exportaciones de café y sus variedades alcanzaron aproximadamente los 1,100 millones de dólares, superando en más de un 30% lo registrado en 2023, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). El ministerio indicó que solo durante el 2023, Perú exportó más de 205,000 toneladas de granos de café, valoradas en 827.3 millones de dólares.

Las exportaciones de café registradas en 2024 son las más altas desde las cifras obtenidas en 2022, cuando se lograron ventas por 1,224 millones de dólares. El café peruano se exporta a 58 mercados, siendo los principales Estados Unidos, seguido de Alemania, Bélgica, Canadá, Suecia, y otros países.

Además, nuestro país se consolida como el primer productor y exportador mundial de café orgánico junto a Etiopía. Asimismo, Perú se mantuvo al cierre del año pasado como el décimo exportador mundial de café convencional, superado solo por Brasil, Vietnam, Colombia, Honduras, Etiopía, Uganda, Guatemala, Indonesia y Bélgica, impulsado por los mejores precios en los mercados internacionales.

Uno de los principales incentivos en la producción y exportación de café ha sido el alza en los precios. Según la información proporcionada por la Organización Internacional del Café (OIC) durante el año cafetero 2023/2024, el precio indicativo compuesto del café revirtió su tendencia y se incrementó en un 70.4%, pasando de 151.94 centavos de dólar por libra en octubre de 2023 a 258.90 centavos de dólar por libra en septiembre de 2024.

Nuestro país cuenta con diversas variedades de café, siendo las principales: Caturra, Typica, Bourbon, Catimor, Pache y Geisha. Se produce en 16 regiones, siendo los principales: San Martín, Cajamarca, Junín, Cusco, Amazonas, Huánuco y Pasco.

El café representa una importante fuente de ingresos para los pequeños productores de la agricultura familiar, quienes cultivan este grano en 425,000 hectáreas distribuidas en las 16 regiones.

En cuanto a la productividad, el 43% del café se encuentra en la zona norte del país, el 34% en la zona centro y el 23% en la zona sur.

Leer Anterior

El Ayhuallá (despedida) obra del maestro Joaquín Chávez Ortega

Leer Siguiente

Electrocentro reporta fallas de empresas generadoras de electricidad