
Las autoridades iniciaron la evacuación de cientos de turistas nacionales y extranjeros que permanecían varados en Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes), luego de varios días de bloqueo en la vía férrea que conecta con Ollantaytambo. La medida fue adoptada tras la suspensión temporal de los servicios de tren por parte de las empresas concesionarias, en medio de protestas de comuneros y pobladores del distrito de Machu Picchu.
La Región Policial de Cusco, bajo el mando del general PNP Julio César Becerra Cámara, desplegó más de 100 efectivos para garantizar el orden y facilitar el traslado de los visitantes. Según estimaciones oficiales, cerca de 2,000 turistas se encontraban atrapados en la zona, luego de que las manifestaciones impidieran el normal funcionamiento de los trenes en sectores como Ccoriwayrachina, kilómetro 88 de la ruta ferroviaria.
Durante la jornada del lunes, se logró habilitar temporalmente el paso de algunos trenes, permitiendo el desplazamiento de los visitantes hacia Ollantaytambo. Otros grupos de turistas optaron por caminar hasta el sector Hidroeléctrica para continuar su retorno por vía terrestre.
Las protestas se originaron por el conflicto entre las empresas de transporte turístico Consettur y San Antonio de Torontoy, en torno al uso de la ruta Hiram Bingham. Consettur enfrenta cuestionamientos por operar pese a que su concesión venció el 4 de septiembre, mientras que la nueva empresa autorizada aún no ha podido ingresar sus unidades, retenidas en Hidroeléctrica.
La Policía Nacional ha solicitado a las empresas ferroviarias que restablezcan sus servicios para completar la evacuación de los turistas, mientras se mantiene el resguardo en zonas críticas. Las autoridades locales y nacionales continúan en diálogo para resolver el conflicto y evitar nuevas afectaciones al turismo en la región.