En lo que va del año, los agentes del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), perteneciente al Ministerio del Interior (Mininter), erradicaron 25 787.71 hectáreas de plantones ilegales de hoja de coca en Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco, Pasco y Puno, superando la meta para este 2024, que era de 25 782.32 ha.
Según la Oficina de Inteligencia del Corah, en la región Ucayali fueron erradicadas 11 779.72 hectáreas, unas 6156.90 en Loreto, 3401.27 en San Martín, 3349.16 en Huánuco, 288.44 en Pasco y 812.22 en Puno, alcanzando así el 100.02 % de la meta anual y superándola en 5.37 hectáreas.
Con apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), esta labor fue ejecutada en 8096 parcelas, eliminándose 176 m2 de cama de almácigos, pudiéndose ubicar y destruir 17 laboratorios rústicos clandestinos que servían para la elaboración de drogas cocaínicas.
Hasta el momento trabajan en dos ejes operacionales (Caballococha y Santa Lucía), luego de concluirse con las labores en los otros 7 en los que se realizaron estas acciones: Constitución, Tamaya, Putumayo, Atalaya, Huambayoc y Sandia.
Dichas acciones de erradicación también se ejecutaron en espacios focalizados, como zonas de amortiguamiento, áreas naturales protegidas, comunidades nativas, concesiones forestales, comunidades campesinas y bosques de producción permanente.
Así, se tiene que, en febrero, mes en que se iniciaron los trabajos de erradicación, se logró un avance de 752.46 hectáreas, en marzo 1728.74, el abril 1394.23, en mayo 1966.00, en junio 2191.04, en julio 3385.04, en agosto 3854.25, en setiembre 3158.39, en octubre 38.37.53, en noviembre 3380.10 y el 1 y 2 de diciembre 139.93.
En ese marco, el titular del Mininter resaltó la importancia del convenio firmado recientemente con el Gobierno de los Estados Unidos de América que ha permitido la donación de nueve modernos helicópteros Black Hawk, los cuales serán utilizados exclusivamente por la PNP en actividades operativas antidrogas.